El tenista serbio valoró ante los medios su derrota a las primeras de cambio en el Mutua Madrid Open 2025, torneo en el que cayó en dos sets frente al italiano Matteo Arnaldi.
Djokovic analiza su nueva realidad tras la derrota en el Mutua Madrid Open 2025
En el deporte de máximo nivel, la edad no perdona a nadie, ni siquiera al mejor de la historia. En los últimos tiempos, Novak Djokovic está comprobando como su presencia ya no impone tanto como antes, especialmente ante los más jóvenes y en eventos que se disputan al mejor de tres sets.
Ya son tres los torneos esta temporada en los que el serbio, actual número cinco del mundo, se despide a las primeras de cambio. En marzo, le tocó claudicar frente a Botic Van de Zandschulp en Indian Wells. Hace apenas dos semanas, en Montecarlo le ocurrió lo mismo con el chileno Alejandro Tabilo. Y ahora, tampoco en el Mutua Madrid Open, torneo en el que ha salido campeón en tres ocasiones, ha podido Djokovic frenar esa racha negativa de salidas tempraneras en estos eventos.
El balcánico volvió a ser derrotado por la vía rápida, esta vez por el italiano Matteo Arnaldi, 44 del mundo, en un choque en el que evidenció muchos problemas en su juego y a nivel mental. Después, en sala de prensa y cuyas declaraciones recoge ATP, Djokovic pareció asumir esta nueva realidad que le toca vivir en el circuito, que no es otra que la de intentar acostumbrarse a estas derrotas y a que ya le va costando más sumar victorias consecutivas en torneos.
No obstante, el ganador de 24 Grand Slams todavía confía en volver a mostrar su mejor nivel en las citas de mayor enjundia, esos torneos grandes que parecen ser ya la única máxima motivación que le queda en su carrera.
Acostumbrarse a una nueva realidad
“Debo decir que es una nueva realidad para mí. Intentar ganar un par de partidos, sin pensar en llegar lejos en el torneo. Es un sentimiento totalmente distinto a mis 20 años de carrera profesional. De alguna forma, es un nuevo desafío enfrentar este tipo de sensaciones, saliendo pronto de forma habitual en los torneos. Imagino que es el ciclo de la vida y de una carrera, en algún momento tiene que ocurrir. Voy a intentar usarlo como motivación para el futuro“.
Sensaciones diferentes estos dos últimos años
“En los últimos 20 años no he sentido lo que he vivido en estos últimos 12 meses. Debo aceptar caídas prematuras, son demasiadas derrotas de este tipo. Pero esto es parte del deporte. Tienes que asumir las circunstancias e intentar usarlas a tu favor. No puedo sentarme aquí y quejarme sobre mi carrera. Pero es un sentimiento diferente que debo aceptar y gestionar de una manera especial“.
Aferrarse a los Grand Slams
“Siempre intento ser optimista, porque sé lo que soy capaz de haber. Pero las cosas son diferentes, con mis golpes, mi cuerpo, mi movimiento… Es una realidad que tengo que aceptar. Intentaré aprovechar estas circunstancias, especialmente en los Grand Slams, que son los torneos que significan más para mí y donde quiero recuperar mi mejor nivel. Veremos lo que sucede“.
Cada vez más difícil competir
“La presión es parte del deporte y de lo que hacemos al máximo nivel. Nunca va a desaparecer, pero ahora siento una presión distinta. Siempre que entro en pista tengo nervios, siento estrés, todo aquello que notan los otros jugadores, y también siento emoción. Todavía me gusta competir, aunque se ha convertido en un desafío mayor para mí“.
Ver esta publicación en Instagram