El entrenador venezolano, que coincidió en el equipo técnico del escocés de 2010 a 2014, no dudó en las capacidades del de Dunblane para volver a su mejor nivel de cara a la próxima temporada. Eso sí, con el condicionante de que cómo responderá su ya de por sí maltrecho cuerpo.
‘Si el físico le respeta, Murray volverá a ser competitivo contra los mejores’. Esa frase se lleva repitiendo en el mundo del tenis durante las últimas tres temporadas. Desgraciadamente, los recurrentes problemas físicos que el de Dunblane ha venido experimentando desde 2017, fundamentalmente en su cadera y donde ahora lleva una prótesis de metal, continúan impidiendo una recuperación plena y satisfactoria para sus intereses. Su penúltima dolencia, unas molestias en el psoas de su pierna izquierda, obligaron a Murray a parar nuevamente y decir adiós al 2020 el pasado mes de octubre.
Sin embargo y pese a todos los inconvenientes acumulados en los últimos tiempos, la mayoría de voces autorizadas del deporte de la raqueta no dar por muerto al escocés. El último de ellos ha sido el entrenador venezolano Daniel Vallverdú, quien formara parte del equipo técnico de Murray durante cinco años, de 2010 a 2014. En declaraciones a Reuters y que también recoge el diario AS en sus páginas, Vallverdú asegura que si el físico le aguanta, Andy podrá volver a ser competitivo contra los mejores y en los grandes torneos.
Actualmente, Vallverdú se encuentra trabajando junto al suizo Stan Wawrinka, ante el que Murray sufrió su mayor derrota en un Grand Slam en la primera ronda del pasado Roland Garros. Wawrinka pasó por encima del británico por un contundente 6-1 6-3 y 6-2, provocando las críticas del siete veces campeón de Grand Slam, el sueco Mats Wilander, quien sugirió a Murray no aceptar invitaciones de torneos de máxima categoría para que estas recayesen en tenistas más jóvenes y con proyección.
Para Vallverdú, que además de con Murray, también trabajó anteriormente con el checo Tomas Berdych, el búlgaro Grigor Dimitrov y la checa Karolina Pliskova, la capacidad del escocés para no rendirse ante la adversidad es digna de alabar e insiste: Si logra tener continuidad en el aspecto físico, no le sorprendería volver a ver al mejor Murray.
Admiración por la capacidad de superación de Murray
“Es sorprendente todo lo que está haciendo y cómo ha vuelto tras ese tipo de lesión que ha tenido. Todos nosotros somos muy afortunados de poder tenerle alrededor, no sólo en el vestuario, sino también para verle competir”.
Nunca descartar a alguien como Murray
“Se mantiene en forma y yo diría que no siente dolor. Sin dolor y en buena forma física, no me sorprendería que Andy lograse grandes resultados el próximo año. Es difícil saber qué pasará, pero creo que si mantiene bien su cuerpo, podrá volver a ser competitivo contra los mejores y en los grandes torneos. Nunca le descartaría”.
La clave para una buena relación jugador-entrenador
“Obviamente, tener una buena relación ayuda, pero la base de esto es asegurarme de que, como entrenador, soy capaz de sacar lo mejor del jugador y ayudarle a maximizar su potencial. En dos palabras: profesionalismo y respeto mutuo“.