WTA Opinión

Dayana Yastremska, un diamante en bruto para Ucrania

Yastremska
Dayana Yastremska, firme en su debut. | Foto: @WTA

El futuro del tenis en Ucrania tiene nombre, Dayana Yastremska. La jugadora llamada a suceder a Elina Svitolina. A continuación, os contamos un poco más sobre su carrera, así como su estilo de juego.

Una jugadora capaz de rendir en todas las superficies

La joven jugadora ucraniana empezó a deslumbrar allá por 2018, con tan sólo 18 años, año en el que consiguió su primer título WTA en Hong Kong, sobre pista dura. Demostrando todo su arsenal de golpes, entre los que destacan su poderosa derechaun revés que tiene margen de mejora, fue derrotando rivales hasta derrotar en la final a la china Qiang Wang. Todos hablaban maravillas de la joven ucraniana, y de su gran derecha, la cual es muy efectiva, y es una de sus señas de identidad, además de su gran agilidad sobre la pista, con un muy buen juego de piernas, que le permite terminar los puntos con su poderosa derecha.

No sólo en dura ha conseguido éxitos, sino que en la tierra también ha sabido adaptarse bien, gracias a su gran agilidad sobre la pista. Una jugadora capaz de aguantar puntos largos, y esperar el momento para atacar con su poderosa derecha, una de sus grandes bazas, además de la ya mencionada gran agilidad que posee.

2018, el año de su explosión, 2019 el de su confirmación 

El año 2018 trajo consigo el primer título para la ucraniana, el ya mencionado en Hong Kong. Ese año vio la explosión de una de las jugadoras llamadas a ser estrella en un futuro no muy lejano. Llegaba 2019, y con ello su segundo título en Asia, en esta ocasión el de Hua Hin, derrotando entre otras a Garbiñe Muguruza, demostrando que estaba preparada para pelear con las mejores. 

Ya en vísperas de Roland Garros, llegaría su segundo título del año. Esta vez sería sobre tierra, en Estrasburgo, derrotando a Caroline García en un dramático partido en la final, demostrando su gran derroche físico, y su gran capacidad para aguantar puntos largos. Posteriormente, llegaría a octavos de final en Wimbledon, demostrando su buen hacer en hierba, la cual la favorece con su gran pegada ofensiva. Luego, llegaría a cuartos de final en el torneo de Wuhan, como mejor resultado hasta final de año. Disputaría el Masters B, a final de ańo, gracias a su buen hacer durante el año.

La unión con Sascha Bajin

Una temporada que confirmó el ascenso en alza de la joven ucraniana, pero que no estuvo exento de algunas polémicas, como aquel tiempo médico que solicitó en la final de Hua Hin ante Ajla Tomljanovic, sacándola del partido, y causando una gran indignación en redes sociales, debido a su conducta poco deportiva. Un gesto que ha repetido en otros momentos a lo largo del año, y que han causado algo de malestar entre sus oponentes en determinados momentos. Terminaba 2019, y arrancaba 2020, y en el primer torneo del año, alcanzó la final en Adelaida, cayendo ante Ashleigh Barty. Un año que lo inició contratando a Sascha Bajin como entrenador, en una dupla que puede dar mucho que hablar en un futuro no muy lejano. 

Veremos cómo vuelve la ucraniana tras este parón, pero ganas no le faltarán. Junto a Bajin, puede terminar de explotar del todo, y por qué no, conseguir un Grand Slam más pronto que tarde. El futuro de Ucrania tiene nombre y apellidos, y ese es Dayana Yastremska. 

Sobre el autor

Bruno Tornos

Mi nombre es Bruno Tornos, soy de Madrid y tengo 27 años. Desde los 12 años el tenis es uno de mis deportes favoritos, y con el tiempo se convirtió en el favorito con muchísima diferencia. Entreno una vez a la semana, pero mi pasión por la pelotita amarilla es diaria y me veo numerosos partidos tanto masculinos como femeninos. Mis ídolos han sido Federer, Nadal, Safina y Halep. Llevo desde 2018 como redactor en CanalTenis cubriendo numerosos partidos de todos los circuitos, y siempre que puedo me acerco a ver tenis en directo en mi ciudad porque lo disfruto como un niño pequeño. Y si me queréis leer de tenis a diario, en X me tenéis como @btg_tornos

Ads