Alejandro Davidovich está teniendo buenas sensaciones dentro de las pistas y parece haber un factor clave para ello. Este año comenzó a trabajar con Félix Mantilla y en declaraciones habló de lo bien que se siente al respecto.
Davidovich valora el trabajo que está haciendo con Félix Mantilla
Alejandro Davidovich está, sin duda alguna, transitando por un arranque de temporada muy positivo en el 2025. En estos meses, llegó a más finales ATP de lo que pudo hacer en toda su carrera previa: la primera de ellas fue en Delray Beach, donde perdió con Miomir Kecmanovic luego de haber tenido una amplia diferencia a su favor para quedarse con la corona.
El golpe fue muy duro de asimilar para el de Málaga, pero enseguida mostró una importante reacción dentro de las pistas. Su próximo certamen luego de la cita estadounidense fue en Acapulco, donde nuevamente fue finalista y cayó ante Tomas Machac. Haber estado cerca de su primera consagración en el tour sin dudas que dejó sabores amargos, pero el hecho de contar con esas oportunidades es algo muy positivo de cara al futuro.
Está claro que es otra la motivación que Foki está encontrando para afrontar sus partidos. Y en ello es muy influyente el trabajo que está haciendo con Félix Mantilla, quien es su entrenador desde el Dallas Open y estuvo con él justamente en estas grandes semanas. Con esos resultados ya formando parte del pasado, el número 39 del mundo busca ir por más.
Hoy mismo, tiene por delante su compromiso de la segunda ronda del Miami Open contra Frances Tiafoe. El historial entre ambos es negativo para el español por 2 a 1, pero la última vez que se cruzaron fue en el certamen mexicano y con triunfo para el pupilo de Mantilla. Habrá que ver si se le da la chance de repetir, pero más allá de eso sus sensaciones vienen siendo muy positivas.
En diálogo con la prensa desde Miami, el finalista de Montecarlo en 2022 analizó su presente y dejó en evidencia cuáles son las sensaciones que lo acompañan en lo que va de la temporada.
Su opinión sobre Félix Mantilla
«Con Félix no nos fue muy bien la primera semana en Dallas. Después de ahí nos ha ido muy bien, la verdad. Él es una persona y un entrenador que sabe mucho de tenis. Ha estado en el top 10 y sabe muchísimo de los previos de los partidos, de los post partidos y muchas cosas más», publicó el sitio oficial de la ATP.
«Ese conocimiento me parece muy importante que me lo transmita. Y, además del tema del tenis, la conexión personal, que es lo que más importa al final, ha sido muy buena. He disfrutado mucho pasar el día a día con él».
Los aspectos de su tenis que busca mejorar en este 2025
«Yo creo que los dos hemos coincidido en que debo ser más estable y no puedo regalar puntos. Eso me hace mejorar en pista. Eso lo trabajamos todo el tiempo entrenando. Cuantas más bolas des de la mejor manera y cuanto mejor estés posicionado de piernas, tu cerebro luego lo transmitirá en el torneo. Ese proceso ha sido muy repetitivo».
El balance de sus semanas recientes en el circuito de la ATP
«El tenis te quita, el tenis te da. En Australia me dio, en Delray Beach me quitó, en Acapulco me dio. Lo importante es asumir de la mejor manera los partidos malos. Nada más seguir presente en la primera ronda de Acapulco me dio esa oportunidad de ganar ese partido y poder llegar días después a la final».
Expectativas del partido con Frances Tiafoe en el Miami Open
«Imagino una batalla física como pasó hace unos días. Con bastante intensidad».