Noticias

Davidovich: “Contra Alcaraz sería una muy buena batalla”

davidovich alcaraz buena batalla
Davidovich celebrando un punto | Foto: Millenium Estoril Open

El tenista español expresó sus sensaciones tras alcanzar por primera vez en su carrera los cuartos de final del ATP de Barcelona, una ronda en la que podría medirse al cabeza de serie número uno del cuadro, su compatriota Carlos Alcaraz. 

Cuadro del torneo

Resultados del torneo

De no ganar ningún partido en ninguna de sus participaciones anteriores a estar ya en cuartos de final de la presente edición. Así está siendo el trayecto de Alejandro Davidovich en el ATP de Barcelona 2023, torneo de categoría 500 y que se disputa sobre tierra batida. El malagueño se deshizo brillantemente del finés Emil Ruusuvuori en los octavos de final y ya espera al ganador del duelo fratricida entre Carlos Alcaraz y Roberto Bautista.

Precisamente, el pupilo de Jorge Aguirre fue cuestionado en sala de prensa acerca de un posible enfrentamiento con Alcaraz y lo que ello supondría, afirmando que sería una batalla muy bonita y que medirse a Alcaraz es como hacerlo ante cualquier miembro del Big Three (Djokovic, Nadal y Federer) en estos momentos. Davidovich también profundizó en la dificultad que ha supuesto siempre para él el hecho de jugar torneos en casa, como este de Barcelona o en Madrid, añadiendo que solía ponerse mucha presión sobre sí mismo en años anteriores.

Sensaciones tras el pase a cuartos

Las sensaciones han sido muy buenas. Sabía que Ruusuvuori venía con una buena racha. Era un poco raro jugar con el viento, ya que unas veces iba a favor y otras en contra. Pero al final he estado concentrado, sólido, haciendo mi juego y he persistido en ello”.

Posible duelo ante Alcaraz

Primero tiene que ganar a Bautista. Si ese fuese el caso, nos conocemos bastante y hemos entrenado muchas veces juntos. Sería una muy buena batalla. Los dos venimos con mucha hambre y trataría de hacerlo lo mejor posible”.

Cambio de dinámica en Barcelona

Siempre me ponía muchas expectativas jugando en casa, mucha tensión en mí mismo. Es un aprendizaje que me ha llevado dos o tres años, y ahora sí lo sé manejar”.

¿Un jugador infravalorado?

Yo sé lo que hay. Me da igual lo que la gente opine, yo estoy con mi equipo, con mi familia y eso es lo que me importa. Sabemos dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Nos da igual lo que nos digan los demás”.

Ansiedad en Montecarlo

Era el primer año que defendía una final de Masters 1.000. No sabía cómo manejar bien ese momento. Yo soy una persona que se guía por sensaciones. Esa ansiedad o expectativas que tenía allí las puse muy alto y no era para tanto. Ni haciendo final ni perdiendo en primera ronda me va a cambiar la vida”.

¿Qué hace falta para ganar a Alcaraz?

Es como jugar contra Nadal, Djokovic o Federer. Se ha demostrado que Carlos quiere estar a ese nivel. Es cuestión de no perder la concentración en todo el partido y disfrutar de ese momento”.

Ads