Entrevistas IBP

David Pérez Sanz: “Tengo esa pasión por el tenis y ser competitivo cada año”

David Pérez Sanz pasión por el tenis
David Pérez Sanz golpeando una derecha | Foto: IBP
David Pérez Sanz: “Tengo esa pasión por el tenis y ser competitivo cada año”
  1. David Pérez Sanz seguirá compitiendo y entrenando

El tenista burgalés charló con Canal Tenis tras su participación en el Master IBP. David Pérez Sanz nos explicó cómo compagina entrenar y jugar, además de la evolución que ha sufrido el tenis para en los últimos años en cuanto a nivel tenístico.

David Pérez Sanz seguirá compitiendo y entrenando

La temporada en el circuito IBP

Este año no he jugado muchos torneos IBP. Con los pocos torneos que he jugado creo que no lo he hecho mal. He quedado tercero clasificado aunque al no venir Enrique López Pérez finalmente fui segundo“.

Lo que más le sigue motivando del tenis

El tema competitivo es lo que más me gusta. Yo tengo esa pasión por el tenis y ser competitivo cada año. Esto me hace disfrutar, aunque a veces no es cómodo porque te llevas tus enfados, pero al final es lo que me llena“.

El gran salto de nivel en el tenis

Me sorprende un poco que antes del COVID y durante el COVID el tenis ha evolucionado mucho sobre todo a nivel tenístico. Veo que la gente está mucho más preparada, tiene muy claro que cosas tiene que hacer dentro y fuera d ella pista, tienen equipos más completos con sus psicólogos, preparador físico, fisios. Esto antes no se veía tan claro por ejemplo a nivel Futuro. Esto es lo que hace elevar el nivel y seguirá subiendo en los próximos años“.

La falta de entrenador en su carrera

Tengo una historia particular. Nunca he viajado con entrenador que considero después de todas las experiencias que tengo que son de gran ayuda. Sobre todo el tema de cómo aprender y como llevar la derrotas, saber que cada año es muy largo y trabajar con un objetivo sobre todo a largo plazo y esto es lo más difícil de gestionar para cualquier jugador“.

Compaginar jugar con entrenar

“Es un tema complicado. Volví a jugar este año para mí los cuatro primeros meses y era bastante duro. Al final económicamente eso es lo más difícil. Todavía me veo competitivo porque si no no estaría jugando. Si voy con algún jugador aprovecho. Además también los equipo que son un gran soporte económico te piden un ranking y HAY que mantenerse“.

Un consejo para sus jugadores

Trabajar más a largo plazo. Está claro que en pista tengo que demostrar mi carácter, ser un ganador, pero saber diferenciar en lo que estamos trabajando para ser bueno. Hay mucha gente que se estanca porque siempre hacen el trabajo de base, pero que no trabajan esos pequeños detalles para ser un poco mejor. Creo que es mejor trabajar en los detalles y estar más calmado para gestionar las emociones a largo plazo“.

La gira por Kazajistán e India

Ya hay menos diferencia porque el nivel ha subido. Obviamente que hay diferencia porque son algo más flojos, aunque la gente ya aunque sea Junior pega muy bien a la bola. Además en un día regular cualquiera te puede ganar. Estos destinos porque mi idea era coger ranking rápido y tenía ranking protegido doce torneos. Estaba 800 del mundo y dije tengo que intentar llegar hasta el 600 rápido. Por eso viaje a estos lugares, ya que lo creía conveniente por esa pequeña diferencia de nivel y no me fue mal, aunque luego en abril tuve que decidir es muy caro y no puedo permitirme este nivel económico“.

 

Ads