Entrevistas Challenger

Dani Rincón: «Ganar el US Open me generó una presión extra»

Dani Rincón ganar US Open presión extra
Dani Rincón en la entrevista con Canal Tenis | Foto: Canal Tenis
Dani Rincón: «Ganar el US Open me generó una presión extra»
  1. Dani Rincón ha cumplido los objetivos en 2023

El joven español valora su gran 2023 en el que se ha consolidado en el circuito Challenger. Dani Rincón quiere ir paso a paso y recuerda como le generó presión ganar aquel US Open Junior en 2021.

Daniel Rincón logró muchos éxitos como Junior. Llegó a ser número dos en el ranking Junior y coronarse campeón en el US Open 2021. Esto le generó una presión extra como nos comentó a Canal Tenis. A pesar de ello valora de forma positiva un 2023 en el que ha dado el salto al circuito Challenger logrando grandes resultados. Ahora mira al 2024 con optimismo y la ilusión de poder disputar los cuatro Grand Slam, aunque sin generarse ninguna presión extra.

Dani Rincón ha cumplido los objetivos en 2023

¿Objetivos cumplidos en la temporada?

«Creo que algunos sí. El principal era clasificarme a la previa del primer Grand Slam y estoy en el ranking para Australia, por lo tanto sí«.

Tres semanas consecutivas en finales de ITF

«Significó mucho. El año es muy largo y empezar en Manacor, jugando en casa pues fueron tres semanas que me dieron mucha energía para el resto de la temporada, aunque también es verdad que luego hice el cambio al Challenger y me costó un poquito. Gracias a estos torneos gané la confianza necesaria para las siguientes semanas».

«Las cosas se van dando. Intentas no pensar mucho, ir partido a partido, pero me acuerdo de la última semana en la que estaba jugando muy cansado pero al llevar tantos partidos sientes la pelota muy bien y va todo de cara, aunque a nivel físico si que es muy exigente«.

Cuatro semifinales en el circuito Challenger

«Estoy contento. Los primeros meses en Challenger estaba pasando previas y no terminaba de ganar partidos en los cuadros finales. En verano tuve ya esta buena racha de cuatro semifinales y algunos cuartos de final. Creo que el no llegar a más finales ha sido a parte de los nervios por el nivel físico, ya que no estoy muy acostumbrado todavía a este tipo de torneos. Esto es lo que me penalizó en estos torneos, aunque ha sido una temporada positiva y ahora a intentar mejorar estas rondas de cara al año que viene«.

El salto del circuito Junior a los torneos profesionales

«Es el cambio más grande que hay en el tenis. En Junior compites siempre con chicos de tu edad que el nivel físico es muy parejo. Todas las semanas con torneos bonitos. Cuando vas a los Grand Slam te tratan como un profesional. Cuando toca dar el salto a Future que es una categoría más difícil, pero los torneos quizás no están tan bien montados, no es tan bonito jugar pues cuesta. Además del nivel físico a nivel mental es un cambio importante«.

La presión de ganar el US Open 2021

«Sí me afecto esa presión un poco en los meses siguientes. La semana que jugué allí fue espectacular. Las sensaciones de las mejores que he tenido en mi vida. Pero esto conlleva una presión porque todo el mundo espera cosas de ti que quizás son realistas pero solo hasta cierto punto. Intentaba tener mis objetivos claros y que quizás lo que esperaba la gente de mí no era tan fácil como lo pintaban, pero siempre es complicado esta presión«.

La gran relación de Shelbayh

«Es uno de mis mejores amigos. En la Rafa Nadal Academy compartíamos habitación y luego hemos jugado torneos juntos durante cuatro años, viajando casi cada semanas juntos, así que la relación es muy buena, le tengo muchísimo cariño y aparte lo está haciendo genial. Al final tener una persona cerca que lo hace bien te motiva a querer ser mejor cada día. Espero poder jugar contra él muchas más veces«.

Objetivos para 2024

«Intento no ponerme la presión de alcanzar ciertos rankings. Me gustaría poder disputar los cuatro Grand Slam e intentar hacerlo bien, pero sin ponerme ninguna presión de ranking. Solamente intentar mejorar mi juego, desarrollar mi tenis que aun soy joven y me quedan muchas cosas por mejorar«.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads