Durante su participación en la Six Kings Slam, Novak Djokovic definió cómo sería según su opinión el tenista perfecto, teniendo en cuenta los mejores golpes y virtudes de los jugadores que ha visto o que ha conocido en su carrera.
¿Qué tenistas españoles le han ganado más veces a Novak Djokovic?
Novak Djokovic ha estado durante muchos años, y aún lo sigue haciendo, en la élite del tenis. Y no es para menos. Con sus enormes virtudes dentro de las canchas ha construido una enorme carrera, con 24 títulos de Grand Slam que destacan entre los 100 que consiguió en total. Pero más allá de los números, su fortaleza mental le ha permitido mantener el pulso firme en épicas batallas que quedarán por siempre en la historia de este deporte.
Es a raíz de todas esas grandes cosas logradas que el serbio se sienta, sin duda alguna y esto no es una novedad para nadie, en la mesa de los mejores e incluso es, para muchos, el mejor de la historia. Además de todo lo mencionado, habla muy bien de su preparación durante estos largos años en el máximo nivel de exigencia el hecho de que, aún hoy con 38 años, sigue siendo una amenaza real en el circuito.
Hoy mismo, Nole ya sabe que puede encarar el cierre de la temporada 2025 con un nuevo plan de viaje hacia las ATP Finals, certamen al que ya está clasificado. Habrá que ver cómo emprende ese recorrido, pero una de sus estaciones intermedias la tuvo en Riad, la capital de Arabia Saudita, donde recientemente estuvo participando de la Six Kings Slam. Allí se despidió en el debut al caer ante Jannik Sinner y luego también perdió en el partido por el tercer puesto con Taylor Fritz.
La coyuntura, entonces, más allá de que el desgaste físico ha ido permeando su capacidad de resistencia al largo plazo en una semana, proporciona todavía buenas señales para Djokovic, que viene de alcanzar las semifinales en el Masters de Shanghai. En definitiva, sigue siendo ese tenista completo y capaz de lucirse en múltiples aspectos del juego, aunque también sabe valorar las mejores virtudes de los otros.
Así fue cómo, desde Arabia, el serbio fue consultado por cuál sería su jugador perfecto y lo fue armando golpe por golpe. En el listado aparecen varios jugadores históricos y también otros que supo enfrentar a lo largo de su legendaria carrera en el tenis profesional.
El jugador perfecto, golpe por golpe, según Novak Djokovic
- Saque: John Isner
- Derecha: Roger Federer
- Revés: Andre Agassi
- Volea: Patrick Rafter
- Mentalidad: Rafael Nadal
- Juego de pies: Bjorn Borg
- Inteligencia: Boris Becker
Un listado fantástico, en el que están presentes con sus mejores virtudes los otros dos integrantes del Big Three: Roger Federer con su derecha letal y Rafael Nadal con esa mentalidad que le hizo salir de situaciones adversas de la mejor manera. Nole tuvo la posibilidad de cruzarse en legendarias batallas con ambos y también fue contemporáneo al gran saque de John Isner. Luego tuvo que ir a la historia para recopilar otros aspectos.
Halló, más atrás en el tiempo, las elegantes voleas de Patrick Rafter y el gran revés de Andre Agassi, al tiempo que recurrió a las características de dos históricos: la movilidad y el juego de pies de Bjorn Borg y la inteligencia a la hora de armar los puntos y construir estrategias de partidos y de puntos que tenía Boris Becker. Así sería el jugador perfecto, a partir de la mirada de una palabra autorizada en la materia como Novak Djokovic.

