Tras más de una década de carrera deportiva, el 2021 se convirtió en el mejor año para Dani Caverzaschi, sin embargo, en sus aspiraciones está que en 2022 pueda mejorar lo conseguido esta temporada.
El español se dijo contento por lo logrado durante este 2021, en el que logró llegar a los cuartos de final en Tokio, con un diploma individual en los Juegos Paralímpicos. Formó parte del equipo que ganó la plata en la Copa del Mundo, la Copa Davis de tenis en silla de ruedas y logró entrar al top 10 del ranking internacional.
«Estoy muy satisfecho. Creo que ha sido mi mejor año, sin duda. Llevaba un tiempo remando, pero no se terminaban de dar las cosas. En 2019 tuve una lesión y no fue un buen año, en 2020 con la pandemia fue un año limitado y en este he dado un salto de nivel”, contó el español.
Caverzaschi señaló que sus objetivos en 2022 serán mejorar lo conseguido durante este año. «Quiero estar entre los ocho primeros del ranking. Ahí cambia la cosa porque ya compites en Grand Slam, aumentan económicamente los premios por torneo y todo mejora».
De su temporada, el español señaló que los Juegos Paralímpicos de Tokio fueron de sus mejores momentos. En este torneo cayó en cuartos de final ante Tom Egberink.
«Fue un momento precioso. Los Juegos siempre son algo especial. Estamos acostumbrados a viajar solos, a veces literalmente, y en los Juegos estás con un equipo y hay una gran exposición mediática. Hice buenos partidos, gané al número tres del mundo (el belga Joachim Gerard), y creo que metí la cabeza y me terminé de ganar el respeto por lo que venía haciendo durante el año», contó el español.
Para 2022, Caverzaschi tiene en mente estar en Australia en enero, en Estados Unidos en marzo y en abril en Corea del Sur. Aunque también señaló que no sabe si podrá hacer las tres giras.
Agregó que ha sido complicado el buscar la manera para vivir del deporte, pues señaló que en España no ha tenido el respaldo de una institución pública. “Yo me he tenido que buscar la vida con patrocinadores. Con la Real Federación Española de Tenis ha mejorado mucho y hay que agradecerlo. Partíamos casi de cero y la realidad es que va mejorando la situación. Hay deportistas que se creen que el dinero crece de los árboles y no. El tenis es un deporte muy caro. Nosotros tenemos el mismo presupuesto que un tenista de a pie, pero no ingresas lo mismo que ellos. Esto es una inversión constante”, comentó Caverzaschi.