El tenista español anunció el fin de su relación profesional con el preparador alicantino, que ha guiado su carrera desde 2016 y con el que ha logrado sus mayores éxitos como jugador.
Pablo Carreño no seguirá trabajando con su entrenador Samuel López
Como dijo Rafa Nadal el día de su despedida, toda etapa de la vida tiene un principio y un final. En esta ocasión, le ha tocado a su compatriota Pablo Carreño Busta. En un breve pero emotivo comunicado en su perfil oficial de Instagram, el tenista asturiano anunció su ruptura profesional con el entrenador que llevaba guiando sus pasos en el circuito desde hacía nueve años, Samuel López.
El mensaje del asturiano
«Se cierra una gran etapa de mi carrera. Han sido nueve temporadas juntos, con retos y dificultades que hemos superado y llenas de momentos inolvidables. Me has ayudado a ser la persona y el tenista que soy hoy, siempre te estaré agradecido @slopezjareno. No me quiero olvidar de la familia @equeliteferrero y agradecerles el cariño y el apoyo recibido. ¡Nos vemos en el circuito!», confesó un Carreño que, a sus 33 años y tras unas últimas temporadas lidiando con una grave lesión en su codo derecho, ha decidido poner fin a esta fructífera relación profesional que mantenía con el preparador alicantino desde 2016.
Ver esta publicación en Instagram
Una unión llena de éxitos
Y es que en estas nueve temporadas, Carreño y López han formado una de las parejas más clásicas del tenis español. Junto al villenense, el gijonés dio un enorme salto cualitativo en su carrera, conquistando sus siete títulos ATP durante esta etapa, aparte de otras cinco finales más. En Grand Slam, el asturiano llegó a las semifinales del US Open por partida doble (2017 y 2020) y también repitió doble presencia en los cuartos de final de Roland Garros en esas mismas temporadas. En el Open de Australia alcanzó la cuarta ronda hasta en tres ocasiones (2018, 2019 y 2022).
Pero, sin duda, los dos ‘highlights‘ más recordados de este binomio fueron la medalla de bronce olímpica en Tokio, derrotando a Daniil Medvedev y Novak Djokovic por el camino, y el título en el Masters 1000 de Montreal en el verano de 2022. En términos de ranking, Carreño llegó a situarse en el top10 mundial (número diez) en septiembre de 2017, justo después de su primera semifinal en ‘Flushing Meadows‘. También ese año disputó dos encuentros de la fase de grupos de las Nitto ATP Finals en sustitución del lesionado Nadal.
En resumen, una unión plagada de grandes momentos y que será muy difícil de igualar, por no decir imposible, con el próximo entrenador que elija el español.