El tenista coreano tiene por delante un gran futuro. Campaña Lee nos explicó su formación como tenista, su progresión en los últimos años y la diferencia de jugar a nivel Junior y dar el salto para ser tenista profesional.
Gerard Campaña Lee tiene una historia peculiar. A sus 19 años ha demostrado que tiene un gran potencial tal y como indica que fue número tres del ranking Junior. En 2023 ha ido compaginando el circuito ITF y Challenger y considera que está listo para estos retos. Además nos cuenta sus inicios y la gran meta que tiene para la temporada 2024.
Gerard Campaña Lee se marca objetivos para 2024
La historia de Gerard Campaña Lee
“Mi madre es coreana y mi padre es español. Yo crecí y nací en España porque mi madre se vino a vivir con mi padre y montaron ya la familia en España“.
Su formación tenística
“Empecé al tenis en la escuela y luego fui al tenis Mataró. Ahí empecé a jugar ya más veces por semana y ahora tengo un equipo muy completo y con grandes profesionales“.
La progresión de su tenis en los últimos años
“La verdad que han sido bastante complicados con el COVID, ya que no he podido viajar mucho en los torneos Junior, pero sí que es verdad que el año pasado y el anterior hice buen circuito Junior. La verdad que he tenido mucha suerte de viajar y ver más o menos como es el tenis profesional“.
La diferencia entre el circuito Junior y el ITF o Challenger
“Hay jugadores Junior que son muy buenos y podían competir en Challenger. Eso sí, es muy profesional y tienes que estar a tu mejor nivel para poder competir con esta gente porque tienen muchas experiencia en la mayoría de casos. Creo que estoy preparado para dar el salto y poder compaginar los ITF con algunos Challenger“.
El significado de 2023 en su carrera
“Ha sido el mejor año o uno de los mejores porque casi no había jugado torneos profesionales y ha sido una experiencia increíble el poder jugar con gente de tanto nivel“.
El tenis coreano actualmente
“Ahora mismo no hay muchos jugadores, aunque este año he ido a competir allí algunos torneos y hay bastante nivel. Además hay jugadores que juegan bastante bien en rápida, aunque tierra batida les cuesta algo más porque casi no existe esta superficie, pero bueno hay una buena cantera“.
El título en Corea del Sur
“Allí competir siempre es especial. Al final es jugar como en casa y fue increíble la verdad“.
Las semifinales en el Challenger de Liberec
“La verdad que hice una gran semana. En semifinales hubo lluvia y tuvimos que jugar en pista indoor y yo llevaba casi un año sin jugar en rápida, así que me molestó un poco pero me tenía que adaptar. Al final el rival fue mejor y me quedé con las ganas de jugar en tierra, ya que era la superficie en la que se estaba jugando el torneo“.
La gran meta del 2024
“Espero estar en el Top 100 o 150, porque creo que sería un buen ranking, pero ya veremos lo que pasa“.
Ver esta publicación en Instagram