Alexander Bublik llama la atención en el circuito de la ATP por su talento y por su forma de divertirse dentro de las pistas. En la antesala a un duelo complicadísimo con Jack Draper en Roland Garros, el kazajo se animó a hablar sobre su visión de lo que significa el éxito en el tenis.
Las 10 curiosidades de Alexander Bublik
Bublik se muestra introspectivo y analiza su carrera en el medio de su mejor actuación en Roland Garros
Alexander Bublik nunca había llegado tan lejos en Roland Garros y sobre todo destaca la forma en la que está construyendo su actual campaña. Porque además de imponerse con facilidad sobre Henrique Rocha y James Duckworth, supo remontar una desventaja de 2-0 en sets a Alex de Miñaur en la segunda ronda contra todos los pronósticos.
Lógicamente, el kazajo no es de esos jugadores que se tienen en cuenta cuando la superficie es la tierra batida. Unas condiciones en las que no suele sacar su mejor tenis y en las que incluso se ha mostrado molesto en muchas ocasiones. No obstante, las cosas empezaron a cambiar en los resultados: en el Challenger de Turín hizo una gran semana para quedarse con el título.
Con esas buenas sensaciones a cuestas y también habiendo avanzado hasta la cuarta ronda en Madrid unas semanas antes, el número 62 del mundo logró mostrar su mejor tenis en París hasta el momento. Hoy tiene un duro compromiso ante Jack Draper, uno de los mejores jugadores de la temporada, y tratará de generarle todas las complicaciones que pueda.
Eso sí, los parámetros de éxito que tiene Bublik son distintos a los de los demás y esa particular forma de tomarse las cosas es la que hace a la riqueza de su personaje. Sobre esto y también sobre algunos momentos clave en su carrera, habló en la previa de su próximo partido en la capital francesa.
Bublik y la mirada de los otros en el mundo del tenis
“Son los otros los que dicen que no soy normal, pero yo sí lo soy. Los hay que ganan 100 millones de dólares y 25 títulos y quieren seguir ganando. Para mí esto no es lo normal. Si tienes ganas de dormir, duermes. Por no entrenar un día, no pasa nada”, publicó Mundo Deportivo.
El punto de inflexión que atravesó después de Wimbledon
“Era el número 17 del mundo, mi equipo me sugirió tomarme un descanso después de Wimbledon 2024. Pero yo empecé a pensar en clasificarme para el Masters, ganar torneos y me hice más profesional: hice dieta, dejé de beber y de salir de fiesta. Y acabé quemado”.
La particular decisión que tomó tras Indian Wells
“Mi entrenador me propuso ir a Las Vegas entre el Masters de Indian Wells y el Challenger de Phoenix. Fueron tres días como en ´Resacón en Las Vegas´, llegué horas antes de tener que jugar en Phoenix y gané el partido”.
“No creo que haga locuras, simplemente soy sociable. El tipo que te puedes encontrar de fiesta por las calles de París la noche antes de tener que jugar”.
Sobre Jack Draper, su próximo rival
“Le vi el primer día y le pregunté si se estaba preparando para pelear en la UFC. Es increíble, era el 40 de mundo y ahora es el quinto, número 2 en la race. Tiene un brazo enorme. No tengo ni idea de cómo podría ganarle, así que voy a divertirme”.
La filosofía del kazajo en su vida profesional
“Tengo mi propia perspectiva sobre lo que quiero lograr en este deporte, lo que quiero demostrarme a mí mismo. Al final creo que soy muy, muy normal. Alguien que quiere reír fuera de la pista con los compañeros, que quiere ganarse la vida a su manera dentro de un mundo de deportistas de élite que dan el cien por cien. Yo acepto cómo soy y lo que puedo conseguir siendo así”.