Challenger

La gran figura de Bublik vuelve a emerger en Turín

bublik bu challenger turin 2025
Bublik y Bu tras la final en el Challenger Turín | Foto: Francesco Panunzio

El kazajo vuelve a sonreír y además sobre tierra batida. Alexander Bublik encontró su mejor versión en Turín y tras una semana para recordar durante mucho tiempo fue capaz de coronarse campeón tras superar en la gran final al chino Yunchaokete Bu.

Resultados ATP Challenger Turín

Bublik reina por todo lo alto en Turín

La gran final del Challenger de Turín 2 en 2025 tenía un gran duelo por delante. Alexander Bublik se medía ante Yunchaokete Bu. El kazajo contra el chino por el trofeo. Durante la semana Bublic había mostrado su mejor versión y además en tierra batida, siendo muy superior a sus rivales. Al otro lado esperaba un Bu que había sido la gran revelación, ya que no había perdido ni un solo set. Era el primer enfrentamiento entre ambos y el ganador iba a salir campeón de este prestigioso torneo del circuito Challenger que se disputa en Italia.

El kazajo empieza sólido

Alexander Bublik comenzó con el marcador muy a favor, ya que rápidamente se marchaba hasta el 2-0. Bu seguía con problemas con su servicio, ya que su rival estaba muy agresivo y acertado en sus diversos golpes. Un nuevo break le mandaba hasta el 5-2 y le dejaba a solamente un juego del primer parcial. El asiático no se rindió y con un break ponía el 3-5 para creer así en la remontada. Finalmente no pudo y por 6-3 Bublik se llevaba la primera manga.

Bublik vuelve a ganar un título

En el segundo parcial todo estuvo parejo hasta el ecuador del set. Fue tras el 2-2 cuando Bublik daba un golpe sobre la mesa y se marchaba hasta el 4-2. Yunchaokete Bu intentó cambiar de estrategia, pero no le fue suficiente, ya que Bublik sin ponerse nervioso y muy inspirado era capaz por 6-3 de acabar alzando los brazos y logrando el título en Turín.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads