Entrevistas WTA

Bassols: “Ojalá juegue muchos partidos en el US Open”

bassols partidos us open
Bassols levantando el título en Palma del Río | Foto: @tenispalmaopen

Entrevistamos a Marina Bassols (Barcelona, 13-12-1999) que a sus 22 años está pasando por uno de los mejores de su carrera deportiva donde después de ganar en Madrid y en Palma del Río y haber competido dentro del circuito WTA, su siguiente objetivo proviene en realizar un buen papel en su debut en un Grand Slam como el US Open. 

El proceso de cómo llega el título en el Brezo Osuna

Al Brezo Osuna no llegué con mucha confianza. Me veía jugando bien pero no con los resultados que yo quería. En Madrid además es complicado jugar con altura y la pista tan rápida. Pude competir bien, ser lista jugando y esa fue una de las claves para llevarme un torneo muy importante ya que era el primer ITF W60 que conseguía alzar.

¿Cambió algo esa semana? Llegas a Palma del Río y quedas campeona, ¿cómo se afronta una racha de victorias tan grande?

Cambió mi manera de ver. Vi que tengo nivel para poder hacer grandes cosas y sobre todo en confianza. El torneo de Palma del Río también fue muy bueno y lo afronto de una manera muy especial porque siempre es complicado ganar torneos y hacerlo en dos consecutivos es muy difícil. Lo encajé de manera positiva y no me pongo ninguna presión. Solo pienso en lo que depende de mí.

Te gustan mucho las pistas rápidas. ¿Cuál es el motivo? Has crecido jugando en hard?

Mi juego es más de pistas rápidas por los golpes que tengo. Soy agresiva y eso me ayuda bastante. También cuando tengo que jugar en modo defensivo lo hago, pero me gusta mucho que deslice la bola. En tierra batida tampoco me suelo encontrar mal ya que se deslizar y no me disgusta pero creo que mi superficie principal es la rápida

El objetivo de la previa del US Open es más que realista, ¿cómo afrontas estas semanas previas?

Lo afronto con muchísimas ganas, ilusión y nervios. Voy a intentar encajarlo de la mejor manera posible. Intentaré hacer todo lo que esté en mi mano y ojalá que sean muchos los partidos los que termine disputando en Flushing Meadows. Mi anterior parada será un torneo W60 en Bronx (Nueva York) la semana anterior a la fase previa y veremos que tal puede ir.

¿Cambia el calendario al ganar dos títulos de esta categoría, o todo sigue su camino?

Cambia mucho el calendario. La verdad que no tenía previsto poder ir al US Open. Por ejemplo, sin ganar el torneo en Madrid o cayendo en primera ronda durante esa semana me caía hasta el No.400 del ránking y ahora, el lunes siguiente podrá estar como No.207 del mundo. Esto también me ha llevado a poder participar en torneos WTA y esto también te da más nivel ya que es más exigente Si tienes el nivel te sientes muy bien y es lo que está pasando. Esta semana por ejemplo, he podido competir con Irina Camelia Begu que es una jugadora que está en el Top 50.

Cuéntanos cómo va el año a nivel de entrenamiento, cuales eran los objetivos y si se han ido cumpliendo

Llevo entrenando muy bien durante mucho tiempo. Cuando se está haciendo bien los resultados llegan. Me gustaría que hubiera sido algo antes pero bueno, el que no la sigue no la consigue. Día a día intento dar lo mejor de mí.

¿Dónde trabajas y cuantas personas componen tu equipo?

Entreno en Barcelona en el centro de alto rendimiento. Mi equipo lo componen mi entrenador, preparador físico, nutricionista, psicóloga, fisios, médicos y la verdad que tengo un gran equipo por detrás que confían mucho en mí como yo en ellos y estamos luchando para poder conseguir grandes cosas.

 

Ads