Noticias

Badosa: “Fue el partido que más he sufrido”

Badosa Partido Roland Garros 2021
Badosa apretando el puño y festejando un punto | Foto: FFT

Paula Badosa derrotó a la rumana Ana Bogdan por 2-6, 7-6(4), 6-4 tras 2h51m de una dura batalla para avanzar a la cuarta ronda de Roland Garros. En la segunda semana, la española se enfrentará con la checa Marketa Vondrousova. Tras el gran triunfo, pasó por la conferencia de prensa.

La no. 35° WTA reconoció que el partido fue una montaña rusa de emociones, como suele pasar en el tenis, y agregó: “Fue un partido muy duro, de una exigencia mental tremenda. Me sorprendió enormemente el nivel de mi rival, no esperaba que jugara así. Devolvía todo, era agresiva en cuanto le dejaba una bola corta”.

También, la catalana aseveró que sintió unos nervios tremendos por dentro porque veía que no conseguía equilibrar el marcador. “Seguramente ha sido el partido en el que más he sufrido, el nivel ha sido muy alto. No tengo dudas de que fue uno de los partidos más duros de mi carrera y que me ayudará mucho”, aseguró Badosa.

“Me hace gracia que me digan eso, es cierto que hice una buena gira de tierra, pero estamos hablando de la mayor de la historia -Serena Williams- y de otra que ha ganado un Grand Slam y un M1000 -Iga Swiatek-. Espero poder cumplir las expectativas“, dijo la catalana tras que la apuntaran como una de las grandes favoritas en Roland Garros,

“Voy a intentar estar preparada porque va a ser un encuentro muy complicado. Vondrousova ha sido finalista aquí, es una gran tenista. Es inteligente y me va a exigir a nivel emocional y táctico“, declaró sobre su próxima rival en la cuarta ronda.

Para concluir, Paula expresó: “Soy muy pasional, me encanta que haya gente en las gradas, fue difícil ver cómo tenían que irse hoy, pero llevo toda la vida luchando para estar aquí, eso te hace sacar fuerzas de flaqueza”.

Sobre el autor

Juan Gavelán

Soy Juan Gavelan y tengo 25 años. Nací en Villa Gesell pero vivo en Capital Federal. En 2022 me recibí de periodista deportivo, aunque me dedico al periodismo desde los 15 años, cuando se me ocurrió crear un perfil de Twitter para seguir a los tenistas latinoamericanos, siendo una de las primeras cuentas dedicada a ello. Luego me alejé por diversas situaciones, pero en 2021 me volví a acercar cuando me uní a Canal Tenis. Desde allí he cubierto Argentina Open, tanto másculino como femenino, Copa Davis, ATP Challenger Tour, entre otros tantos eventos. Otro de los trabajos que tengo en el mundo del tenis es de jefe de prensa, manejándole las redes y algunas cuestiones vinculadas al marketing con un tenista profesional. Saliendo del tenis, soy relator de fútbol en radio, lo que es probablemente mi mayor pasión.

Ads