WTA Noticias

Badosa: “Me siento muy orgullosa de todo lo que he logrado este año”

badosa orgullosa rendimiento 2021
Badosa en sala de prensa tras proclamarse campeona de Indian Wells 2021 | Foto: @WTA

En una amplia entrevista a la web oficial de la WTA, la tenista española valoró su extraordinario rendimiento en este 2021, con el colofón que supuso su triunfo en el WTA 1000 de Indian Wells. 

Paula Badosa es, sin duda, el nombre propio del tenis femenino en estos momentos. Su increíble gesta en Indian Wells, siendo la primera española de la historia en proclamarse campeona de este torneo, no ha hecho sino poner el confirmar su meteórica progresión en el circuito WTA, pasando del puesto número 97 que ocupaba a principios de año a estar rozando el top10 (número trece del mundo) y tener pie y medio en las WTA Finals de Guadalajara que se disputarán el próximo mes de noviembre.

En una entrevista a la sección de la web oficial del circuito femenino, WTA Insider, Badosa explicó la importancia de haber encontrado un equilibrio adecuado entre el tenis y su vida personal, una de las claves de su gran rendimiento este año. También se mostró muy satisfecha de la regularidad alcanzada durante la temporada y, por último, valoró muy positivamente su buena relación con el resto de compañeras del circuito. Badosa dejó claro que está muy orgullosa sobre su rendimiento en 2021.

Un año lleno de emociones

Este año ha sido un poco montaña rusa, con alegrías y decepciones. Pero después de todo por lo que he pasado, no lo siento así, de ninguna manera. Eso es lo bueno. Cuando sufres mucho siendo tan joven, no lo sientes así. Esa es la parte buena de todo lo que ha pasado este año. Obviamente, ha habido momentos malos, pero comparado con las cosas por las que he pasado anteriormente, no es nada”.

Expectativas antes del torneo

Recuerdo estar hablando con mi novio mientras volaba hacia aquí. ‘Me siento un poco asustada’, le dije. Estoy jugando bien, pero no he tenido muchos partidos en este último mes. La gira por Estados Unidos había sido normal. Gané algunos partidos, pero en el US Open no lo hice tan bien. Estaba un poco asustada temiendo lo que pudiera pasar”.

Sentía que estaba trabajando muy duro y mi novio me dijo: ‘Lo estás haciendo bien pero tienes que creer de verdad que puedes hacer un buen torneo aquí’. Por otra parte, una vez llegado a Indian Wells, me puse un poco enferma y no pude entrenar todo lo bien que hubiese querido”.

Creo que la clave fue el gran trabajo a nivel mental que hice con mi entrenador. Trabajamos muy duro y cuando me veía un poco estresada me decía: ‘Ok, ahora te vas a ir de compras a desconectar un poco’. Eso era, tratar de estar un poco más contenta y no tanto tan negativa y preocupada justo antes de empezar el torneo. Normalmente, suelo ponerme mucha presión sobre mí misma. En mi caso, se trata de encontrar ese equilibrio y creo que mi equipo y yo lo estamos haciendo bien en ese aspecto”.

No pensar en tenis las 24 horas

Es algo de lo que he hablado con otras jugadoras. Me siento afortunada de tener una buena relación con la mayoría de ellas, creo que eso es muy importante. Hace unos años creía que lo correcto era estar, como diría, triste o enfadada todo el tiempo. Creía que eso significaba ser profesional. Pero me equivocaba”.

En tenis trabajas unas cuatro o cinco horas al día y durante ese tiempo, das el 100%. Pero el día tiene 24 horas y se te hace muy complicado si estás todo el día agobiadas por cosas como no servir bien en los entrenamientos o no haber entrenado lo suficientemente bien ese día. Por eso digo que hay que saber encontrar ese equilibrio y los grandes lo hacen. El Big Three ( Federer, Nadal y Djokovic) es un ejemplo de ello. Son jugadores legendarios, pero también tienen sus propias vidas y eso es lo que quiero imitar”.

Un 2021 muy consistente

Honestamente, me siento muy orgullosa de todo lo que le logrado este año. He sido muy consistente, con muy buenos resultados. He logrado bastantes cuartos de final, pero después de perder en alguno de ellos, pensaba que no quería eso. Prefería ganar un torneo aunque en el siguiente cayera en primera ronda, pero siempre quieres lo que no tienes. Creo que de lo que más orgullosa me siento es de haber sido consistente. He logrado mantener la regularidad” explicó Badosa muy orgullosa sobre su rendimiento en 2021.

Hace unos años era todo lo contrario, tenía muchos altibajos. Era capaz de ganar un torneo ITF pero a la semana siguiente perder en primera ronda. Por eso es muy importante haber alcanzado esa consistencia este año” sentenció Badosa orgullosa sobre su rendimiento en 2021.

Azarenka la llevó al límite

Ella te obliga a subir tu nivel, te empuja continuamente durante los partidos. Te fuerza todo el rato, eso es lo que sentí hoy. Para ganar, pensé que tenía que hacer el mejor tiebreak de mi vida. Y eso es lo que hice. Creo que estoy encontrando ese equilibrio en mi juego, mantener la agresividad pero también defender de lado a lado, correr mucho. Eso era algo que solía darme problemas en el pasado. Soy alta y grande, pero he conseguido mejorar mucho esa faceta y todo ello se lo debo a mi preparador físico”.

El top10 más cerca

He ganado muchos partidos este año ante tenistas top10 y top20. Siento de verdad que ya tengo ese nivel, top10 o top15. Por supuesto, también depende mucho del día. Contra juegas contra estas jugadoras sabes que la diferencia entre ganar y perder pueden ser apenas uno o dos puntos. Pero sí, siento que estoy a ese nivel”.

Tienes que creer en ello. Los golpes, sabes que los tienes. Hoy jugué un gran partido, pero cuando llega el momento del 6-6, mentalmente tienes que plantear algo diferente, porque ellas también tienen esos golpes”.

Buena relación con el resto del circuito

Me siento muy afortunada del cambio generacional que ha habido en los últimos años. Todas ellas son muy agradables. Todavía no he mirado el móvil, pero sé que muchas de ellas me han felicitado. Es algo muy bonito mantener esa amistad. En la pista siempre quieres ganar, pero fuera de ella, tienes que saber normalizar las cosas porque bastante es ya la presión que tenemos cada vez que competimos”.

Creo que te sientes más feliz si tienes más energía. Por eso trato de llevarme lo mejor posible con ellas, de preguntarles dónde se van a ir de vacaciones. Estamos acostumbradas a vernos casi todos los días y a entrenar mucho tiempo juntas”.

A un paso del Masters

Significaría mucho. Lo hablé hace un par de días con mi equipo y estaba muy emocionada. Quiero estar allí. Siempre he visto las WTA Finals por la televisión e imaginarme estar allí, vestirme de gala para la ocasión… Sería como volver a ser una niña pequeña. En un torneo como ese, desde el primer día afrontas partidos muy exigentes y eso me encantaría, significaría que soy una de las ocho mejores del mundo. Sería una locura”.

 

 

Ads