Noticias Jóvenes promesas

Alejandro Arcila: «Lo más importante es mi desarrollo como tenista para el futuro»

alejandro arcila lo mas importante es mi desarrollo como tenista para el futuro
Alejandro Arcila celebrando durante un partido | Foto: Srdjan Stevanovic - ITF

Alejandro Arcila es una de las promesas que tiene el tenis colombiano. Desde el 2022 forma parte de la Academia de Rafael Nadal, lugar desde el cual busca crecer para llegar a lo más alto del tenis algún día.

Alejandro Arcila habla de sus sueños por cumplir en el tenis profesional

Una nueva promesa emerge desde Colombia y genera expectativas de cara al futuro del tenis sudamericano. Se trata de Alejandro Arcila, nacido en Medellín hace 17 años, pero actualmente radicado en Mallorca. Su vida en España la transita fortaleciendo su incipiente camino como tenista en la Academia de Rafael Nadal, lugar al que ingresó en el 2022.

Sus logros recientes le han permitido escalar hasta el mejor ranking de su vida en juniors: el número 17. Esto fue posible a raíz de sus dos conquistas consecutivas entre enero y febrero de este año, cuando se llevó el título en el J300 de Salinas (Ecuador) primero y luego otro certamen de la misma categoría en Lima. Ambos torneos se celebran sobre tierra batida.

El futuro es prometedor para este joven, que ya cuenta en su historial con una presentación en Grand Slams junior. Esto sucedió en el 2023, cuando tenía 16 años y 10 días y fue el tenista más joven de su país en participar de Roland Garros. Con aquella participación como parte de su pasado reciente, el colombiano busca ir por más y se anima a soñar en grande.

Sus comienzos en el tenis

«Comencé a jugar al tenis a los 4 años en la Liga Antioqueña de Tenis, en Medellín. Empecé a jugar por una afición de mi padre por el deporte, ya que le gustaba verlo. Entonces, desde muy pequeño yo empecé a mirar los partidos con él y me fue gustando hasta entrar a clases», declaró en una entrevista con el sitio web oficial de la ITF.

Los títulos J300 obtenidos en Salinas y Lima

«La verdad es que ganar dos J300 seguidos fue muy importante, fundamentalmente para sentir que mi pretemporada había servido y que mi nivel fue subiendo en estos últimos meses. Después de jugar unos torneos ITF Men’s World Tennis Tour, quería demostrarme que tenía el nivel necesario para ganar este tipo de torneos entre los juniors y así pasó».

Sobre el puesto alcanzado en el ranking junior

«Le doy un valor grande porque he trabajado para estar ahí. También porque me permitirá estar en los Grand Slams de este 2025. No obstante, para mí lo más importante es mi desarrollo como tenista para el futuro, lo cual viene con sacrificio y mucho trabajo».

Los rivales más difíciles que le tocó enfrentar hasta el momento

«Los más duros que he enfrentado quizás hayan sido Naoya Honda, Antoine Ghibaudo y Hoyoung Roh».

Fortalezas y debilidades de su tenis

«Mis fortalezas son mi inteligencia para tomar decisiones y mi mentalidad para luchar en todo momento. En cuanto a las debilidades, prefiero no decirlo».

¿Quién es su gran ídolo?

«Rafa Nadal es mi gran ídolo en este deporte»

Sobre el paso al profesionalismo y sus sueños

«Es siempre duro porque implica unos cambios físicos y mentales complicados de llevar y asimilar. Pero seguramente con trabajo, paciencia y confianza en lo que hago la transición será exitosa en el momento indicado».

«Tengo varios sueños: estar en el top 10 del ranking ATP y mantenerme muchos años en la élite del tenis. Me gustaría poder vivir del tenis en general».

La posibilidad de representar a Colombia

«Quisiera ir a los Juegos Olímpicos y a la Copa Davis. Es algo que quisiera vivir muchos años por mi país, al que tanto quiero. Creo que representando a Colombia y llevando esos colores es donde tengo más emociones y donde juego mejor».

La importancia del tenis en su vida

«Este deporte es una gran parte, ya que es como mi mentor de vida. Me ha dado valores, amigos e incluso gente a la que ahora considero familia. También me ha dado bienestar, salud mental y física».

Ads