Entrevistas ITF

Yaroslav Demin y el momento más difícil tras ser Nº1 Junior: «Sin dudas la transición entre el circuito Junior y el profesional»

yaroslav demin momento mas dificil transicion circuito junior y profesional
Yaroslav Demin durante la entrevista | Foto: Ferrero Tennis Academy

El tenista ruso recordó cómo alcanzó la cima del tenis masculino en el ranking Junior. Yaroslav Demin tampoco tuvo problema en hablar sobre la presión y ese momento tan difícil que es de dar el salto del circuito Junior al profesional.

 

Yaroslav Demin y su momento más difícil tras ser número uno del ranking Junior

Yaroslav Demin es una de las jóvenes promesas del tenis mundial que disputó el ITF Villena en la Ferrero Tennis Academy. El ruso recordó su gran paso en los Grand Slam Junior, explicó las sensaciones tras llegar al número uno del ranking Junior y habló sobre esa presión o su momento más difícil hasta la fecha.

Su paso en el torneo

«Me gusta mucho el torneo. Viajo mucho por España y me gusta jugar estos torneos. Las canchas me gustan mucho y me estoy quedando en el club. Las pistas están cerca y son buenas. Me gusta mucho el club«.

Mejor recuerdo en los Grand Slams Juniors

«Seguramente es Wimbledon. Me encanta jugar en donde hay mucho verde, especialmente porque era la primera vez que jugaba en hierba. Lo disfruté mucho y fue una experiencia increíble«.

Mejor superficie

«Jugué solo un año sobre hierba y jugué bien, así que espero que sea mi mejor superficie, me gusta jugar ahí. Puedo saltar por la bola, no hay muchos rallies como en arcilla«.

El momento en el que alcanzó el N°1 Junior

«Me lo contó mi entrenador cuando perdí la final de Wimbledon, tratando de calmarme. Estaba muy triste por perder esa final. Estaba feliz por el N°1, era mi mayor objetivo. Ahora, en el circuito profesional, espero que pase lo mismo. Espero llegar al N°1«.

Lo más difícil de pasar de Junior a profesional

«Para cada jugador puede ser algo complicado jugar en profesional, luego de hacerlo bien en Junior. Cuando llegas a profesional, los jugadores no te dan mucho, tienen una buena mentalidad. Quieres ganar Challengers, pero es difícil, tienes que hacer mucho trabajo. Hay que trabajar duro«.

Gestión de la presión

«Espero haberlo hecho bien, pero después de ser Nº1 jugué el US Open y fue increíble, mucha presión para mí. No lo manejé bien, dejé que Fonseca gane el torneo, lo hizo muy bien«.

Su momento más difícil

«Sin dudas la transición entre Junior y Profesional. En Juniors puedes ganar, pero en profesional es otro trabajo, más físico, mental. Hay que hacer más trabajo, pero disfruto hacerlo y estoy muy feliz de hacerlo«.

Objetivos para este año

«Lo hablamos con los entrenadores. Los objetivos te ponen presión, quieres conseguirlos, te motivan y eso es bueno. Pero si no lo consigues, tus ambiciones bajan y la mentalidad también. Es difícil. Los objetivos son algo que pueda controlar. Trato de ganar muchos partidos, estoy feliz con trabajar así con mi equipo«.

Ads