Vitality es un programa que te recompensa por moverte. Generali, patrocinador oficial del ITF femenino Palma del Río sigue asegurando el futuro de las personas.
La misión de Generali como empresa líder del sector seguros es convertirse en el socio de por vida de sus clientes. Los acompaña y cuida tanto de su salud como de sus bienes materiales a lo largo de las distintas etapas vitales. Para que sus clientes y la sociedad en su conjunto puedan disfrutar de forma plena, Generali es consciente de la importancia de los hábitos saludables y de la importancia de la práctica deportiva en la vida de las personas.
Asegurando el futuro de las personas
En su compromiso por asegurar el mejor futuro de las personas, Generali, a través de su proyecto Vitality, quiere impulsar la adopción de ese estilo de vid saludable que incluya la práctica de ejercicio de forma regular. Vitality es la idea de Generali con la que promueve la actividad física y el deporte. De esta manera se abandona el sedentarismo y haciendo que las personas exploren nuevas rutinas saludables.
Ofreciendo la posibilidad de sumarse a este programa estamos ayudando combatir los cuatro principales factores de riesgo, que causan el 66% por ciento de las muertes según el Institute for Health Metrics & Evaluation y que son el sedentarismo, mantener una dieta poco saludable, fumar o consumir alcohol en exceso
Una de las palancas más eficientes para cuidarse es consolidar una rutina de actividad física según estos mismos estudios. Por poner un ejemplo, una persona de 40 años que comience a cuidarse con un programa de actividad podría alargar su vida hasta 2,5 años.
Vitality es revolucionario porque combina sencillez y motivación. Simplemente con hacer una evaluación inicial y marcarse unos objetivos se pueden obtener recompensas económicas y beneficios de manera inmediata. Y entre los partners figuran empresas tan reconocidas como Apple, Amazon, Expedia, El Corte Inglés. Garmin y Adidas. Además, cuanto más se avanza en el programa, cada persona mejora no solo su salud personal, sino también su nivel de premios.
La adhesión al programa Vitality conlleva la posibilidad de obtener hasta 10 € semanales por la consecución de objetivos. También en reembolsos en las primas de Salud y Vida y premios cada vez que se accede a un estatus superior al alcanzar los objetivos previstos.
Innovación, digitalización y solidaridad de Vitality
Vitality es la innovación y la digitalización de Generali en el terreno de la salud. Un novedoso y original sistema de recompensa con el objetivo de cuidar la salud de las personas. Este representa una de las múltiples funciones incluidas en la aplicación de Generali. Esta aplicación permite además otras prácticas funcionalidades como el control y gestión de citas médicas, programas específicos para dejar de fumar, acompañamiento dietético, entre muchos otros servicios disponibles para el cliente de Generali.
“Gracias a Vitality innovamos en el terreno del seguro. Pasa de tener una función meramente protectora, cuando le ocurre algo al cliente, a tener una función preventiva ayudando a nuestros clientes, mediadores y empleados a eliminar hábitos que pueden hacer que los clientes padezcan algún tipo de enfermedad. A su vez este producto nos permite aportar una nueva propuesta de valor y el nivel de personalización que cada vez demandan más nuestros clientes, para convertirnos en sus socios de por vida”, afirma Guillermo Calderón, Head of Costumer & Distributor Experience. El programa cuenta con más de 20 millones de miembros en 28 países y ha sido respaldado por instituciones académicas como Harvard o la Universidad Duke.
Asimismo, Generali Vitality tiene un componente de solidaridad, ya que todos aquellos interesados, que así lo deseen, pueden colaborar cediendo sus recompensas a la Fundación Generali The Human Safety Net, el programa de acción social que GENERALI desarrolla para ayudar a familias en situación de riesgo de exclusión social por pobreza.
El programa Vitality cuenta con más de 20 millones de miembros. Están divididos en 28 países y ha sido respaldado por instituciones académicas como Harvard o la Universidad Duke. Además ha sido galardonado en las 100 mejores ideas de Actualidad Económica en la categoría de Finanzas y Seguros.