Noticias

Verdasco: «Estoy muy orgulloso de haber sido parte de esta generación de jugadores extraordinarios»

verdasco muy orgulloso haber sido parte de esta generación de jugadores extraordinarios
Verdasco en su despedida oficial en el ATP Doha | Foto: Samer Alrejjal-Qatar Tennis

El ya ex tenista madrileño valoró su carrera y sus más de 20 años como profesional, compartiendo muchas batallas con el Big Three y Murray. 

Verdasco feliz de poder haber convivido con el ‘Big Four’ del tenis

Fernando Verdasco dijo adiós al tenis de manera definitiva en el ATP de Doha 2025, en el cuadro de dobles junto al mejor de todos los tiempos, Novak Djokovic, y relegado a las pistas exteriores del torneo. Seguramente no en el mejor de los escenarios, pero sí al lado de un hombre ante el que se midió en 15 ocasiones, llegando a doblegarle en cuatro de ellas.

Ex número siete del mundo, con 559 triunfos en su haber y ganador de tres Copas Davis, el madrileño valoró su figura en unas declaraciones a la web oficial de la ATP. En ellas, Verdasco recordó su memorable paso por el Open de Australia 2009, donde quedó eliminado en las semifinales tras una cruenta batalla frente a Rafa Nadal en uno de los mejores partidos que nos ha dejado este deporte en las últimas dos décadas.

También subrayó la enorme dificultad de ganar títulos importantes debido a la extraordinaria calidad de sus rivales, coincidiendo durante la mayor parte de su carrera, además de con el Big Three, con otras leyendas como Andy Murray, Stan Wawrinka, Juan Martín del Potro o Tomas Berdych. Pero es precisamente eso lo que le hace sentirse más orgulloso al madrileño, el haber podido competir en la era más lustrosa de la historia del tenis.

El Open de Australia 2009

«Bueno, si luego hubiese derrotado a Federer en la final, probablemente mi carrera habría cambiado, sí. Creo que una vez que ganas un título de Grand Slam, tu vida y tu carrera cambian. Sin embargo y como creo que dijo Mark Philippoussis, a los finalistas de los torneos no los recuerda nadie, sólo se acuerdan de los campeones».

«Así que si yo hubiese derrotado a Rafa en ese partido de semifinales y luego hubiese perdido con Roger en la final, no creo que hubiese cambiado mucho, sinceramente. Pero esa es la parte más dura de mi generación, que para ganar un Grand Slam o un Masters 1000 tenías que derrotar a dos o tres tipos que son los mejores de la historia«.

La dureza de la época

«Por ejemplo, en Australia, derroté a Murray y a Tsonga, que eran cuatro o cinco del mundo, y luego tenía que ganar a Rafa, el número uno, y a Federer, que era el segundo. Así que imagina lo duro que era ganar un Grand Slam en esos años para alguien como yo o alguien de ranking parecido a mí. O cuando hice final en Montecarlo con Rafa. Venía de ganar a Berdych y a Djokovic, pero perdí en la final con Rafa».

«Al final, esa fue la parte más dura de mi generación: jugabas contra los tres mejores jugadores de la historia al mismo tiempo y normalmente en los grandes torneos tenías que derrotarlos a todos, porque era increíble. En 2009, desde el inicio del año hasta Cincinnati, perdí en cuartos de final en todos los Masters 1.000 que jugué. En todos perdía con alguno de estos tres: Rafa, Roger, Murray…». 

Orgulloso de compartir carrera con estos genios

«Al final, obviamente era un poco descorazonador, pero cuando ves la carrera que han tenido estos chicos y que son los mejores de la historia en cuanto a títulos de Grand Slam, muy lejos de Pete Sampras que era el mejor antes de mi generación, ves que estabas perdiendo con los mejores de la historia. Al final, estoy muy orgulloso de ser parte de esta generación de jugadores extraordinarios y poder compartir con ellos toda mi carrera durante 20 o 25 años«.

Novak Djokovic

«Hablé con Novak, dándole las gracias por jugar conmigo. Él me daba las gracias por elegirle para jugar con él mi último torneo. Siempre hemos tenido una buena relación y hablando, recordábamos que quién nos iba a decir cuando jugamos en Cincinnati juntos por primera vez en 2006, hace 18 años, que me retiraría en Doha 2025 con él. Creo que estas son las grandes cosas del deporte y en la vida, al final, los recuerdos que se quedan ahí para siempre».

Ads