Pronósticos

Los tres tenistas más ganadores de siempre

Tres tenistas ganadores siempre
Shep McAllister - Unsplash

Al igual que le pasó al mundo del fútbol con la irrupción de Messi y Cristiano Ronaldo, en el mundo del tenis tampoco hubo un claro dominador y referente mundial hasta la llegada al circuito de Roger Federer que poco a poco comenzó a demostrar que estaba hecho de otra pasta. En sitios como Iusport puedes consultar sus estadísticas y analizar el impacto que tuvo su llegada al circuito. 

Pero así como en el fútbol la batalla individual por ser el mejor de siempre entre el argentino y el luso sigue estando presente y dividiendo a analistas y aficionados, en el tenis llegaron al circuito dos tenistas que todavía a día de hoy siguen discutiendo al tenista de Basilea su posición como el mejor de todos los tiempos. Estamos hablando de Novak Djokovic y Rafael Nadal. Entre los tres suman la friolera de 60 Grand Slams, y sin contar con los títulos individuales de cada uno de ellos en los diferentes torneos, ya así nos encontramos antes los tres tenistas más ganadores de siempre. 

El legado de Roger Federer

Como decíamos anteriormente, fue Federer el primero en llegar al circuito. En 1998 se hizo con el título de Wimbledon junior, lo que ya apuntaba en lo que se convertiría, es decir, en el mejor tenista sobre la hierba de la historia, ya que hasta la fecha ha conquistado el torneo londinense en ocho ocasiones. Los “grandes” los completa con cinco Abiertos de Estados Unidos, un Roland Garros y seis Open de Australia. Además, el suizo posee hasta la fecha 103 títulos de ATP, lo que lo coloca tan solo por detrás de Jimmy Connors, donde se incluyen seis Torneos de Maestros

Ha sido número uno del mundo durante 310 semanas de las cuales 237 fueron consecutivas, acabando hasta en cinco ocasiones como número uno del año. A los 27 años sobrepasó el récord de Pete Sampras de 14 Grand Slams. Nadie discutiría con estas cifras su reinado en el tenis de no ser por la llegada de los otros dos miembros del conocido como “Big Three”.

La llegada de Rafael Nadal

En el año 2002 un joven quinceañero Rafael Nadal tuvo su primera oportunidad de disputar un torneo ATP accediendo como invitado el Internacional Series de Mallorca y además se convirtió en el tenista más joven en ganar un partido oficial de ATP. Pero fue la temporada 2004 la primera que preparo ya como profesional. Aquel año Federer ganaba su primer Wimbledon. En ese momento nadie presagiaba que se encontraba ante un jugador de época, que desde entonces ha conseguido también 20 “grandes”, divididos en dos Wimbledon, un Abierto de Australia, cuatro US Open, y la friolera de 13 Roland Garros, lo que lo convierten en el mejor tenista de la historia en tierra batida y el récord absoluto en cuanto a “Copas de los Mosqueteros” se refiere. 

Junto a Djokovic es el jugador que más títulos de Masters 1000 con 36 y es el más joven en ganar el Golden Slam, aunque no en el mismo año. Posee 88 títulos ATP hasta la fecha y en la Era Abierta el que más ha conseguido en la tierra batida, también ha sido durante 207 semanas el número uno del mundo. En la actualidad sigue dando batalla en la pista y aunque las lesiones, al igual que le ha pasado a Federer, no les han dado tregua estas últimas temporadas, no cabe duda de que luchará por ser desempatar con los otros dos monstruos. 

Djokovic a por el cetro

Finalmente el trío lo completa el serbio Novak Djokovic, que a sus 34 años, siendo el más joven de los tres, parece a priori ser el que más posibilidades tiene de romper este histórico empate, ya estuvo a punto de lograrlo este misma temporada aunque finalmente sucumbió en Nueva York ante Medvedev, una de las grandes promesas del tenis actual. 

El de Belgrado también posee 20 Grand Slams, repartidos en nueve Abiertos de Australia, dos Roland Garros, seis Wimbledon y tres US Open. Además hay que sumar cinco Copas de Maestros, siendo el único en la historia en hacerlo cuatro ediciones consecutivas

En el año 2011 alcanzó una racha de 43 partidos sin perder hasta las semifinales de Roland Garros. Otro ejemplo de su dominio llegó en el 2015 cuando concluyó el año con una racha de 82-6 una de las mejores de todos los tiempos. Tan solo el tiempo nos dirá si este empate se romperá en los próximos años o si la historia los dejará igualados para siempre.

Ads

Ads