El tío y ex entrenador de Rafa Nadal valoró la posibilidad de su sobrino de llegar a Roland Garros con la capacidad de luchar por el título, confiando en que el mes que falta para esa cita le sirva para alcanzar un punto de forma competitivo.
Toni Nadal continúa confiando en Rafa
Durante la conferencia de prensa previa a su debut en el Mutua Madrid Open 2024, Rafa Nadal ensombreció a los medios allí presentes con una confesión más realista que otra cosa, admitiendo que si Roland Garros se disputase ahora mismo, no estaría en condiciones de jugar. El miedo a una recaída sigue estando presente en la cabeza del manacorí y en todos sus allegados, entre ellos su tío y ex entrenador Toni Nadal.
En una entrevista para el programa radiofónico ‘El Larguero‘, el actual director de la Rafa Nadal Academy espera que su sobrino pueda continuar adquiriendo ritmo competitivo para poder llegar a París con opciones de hacer algo importante, recalcando que este no iría simplemente a jugar un partido, sino a ganar el torneo. Toni sigue confiando en que Rafa pueda ganar otro Roland Garros, pero supeditando todo a estar completamente sano de sus problemas de cadera.
Regreso de su sobrino Rafa Nadal
«Espero que el proceso de readaptación a la competición siga, que no tenga problemas, que es lo principal. Sé de la necesidad que tiene Rafael de hacer partidos, porque si no llega a Roland Garros con los suficientes partidos es demasiado peligroso, y más hoy en día, cuando él no es cabeza de serie, con lo cual todo cambia. Al no ser cabeza de serie te puede tocar un Alcaraz, un Sinner o cualquiera que sea muy peligroso«.
Prudencia para no recaer
«Yo creo que en Barcelona fue consciente después de perder el primer set. Dijo: ‘Vamos a no arriesgar más de la cuenta e ir con cuidado’. No he hablado con él de tenis, hablé de fútbol. Entiendo que tiene que ir con cuidado, sabe que las opciones de Roland Garros son pequeñas, pero alguna tiene. Lo que no puede tener es un traspié«.
Reto complicado pero posible
«Yo soy su tío y lo veo más como me acostumbró después de lesiones, a estar siempre con más fuerza. Soy consciente de que el reto es realmente complicado. El ritmo de jugadores como Sinner o Alcaraz… Son difíciles de batir. Rafael en su interior tiene una pequeña esperanza y la quiere apurar hasta el final. Como todavía falta un mes para Roland Garros, creo que es posible. Sé que es difícil, pero es posible«.
¿Nadal Capaz de volver a ganar en París?
«Evidentemente. Sé que es muy difícil y Rafael lleva un año casi sin jugar. Cuando fue a Barcelona creo que llevaba 700 días sin jugar en pista de tierra, que todavía le añade una dificultad más. Pero falta un mes. Si él consigue que físicamente el cuerpo responda, necesita hacer unos cuantos partidos y una cosa que es fundamental: que el cuadro de Roland Garros sea asequible los primeros días. El último Open de Australia hablé con él después de dos o tres partidos y cuando colgué le dije a mis hijos que era imposible que ganara a ninguno bueno. Le había visto correr y no llegaba a ninguna bola. Pero a partir de cuartos las cosas cambiaron. Han pasado dos años, es más difícil. Voy a darle un voto de confianza otra vez«.
Jugar para ganar torneos
«Su cuerpo tiene que estar bien y él se tiene que ver con opciones de victoria. Él no se va a ir a Roland Garros o Wimbledon a jugar una primera ronda. Creo que sería manchar un poco su historia. Si él cree que tiene alguna opción de victoria, creo que es algo que quiere apurar. En 2013 él no quería incorporarse a jugar después de la lesión de 2012. Y yo, cansado de ir aplazando la vuelta, le dije a su mánager, Carlos Costa, que firmara el contrato con Viña del Mar. No se podía ni agachar porque tenía problemas de rodilla. El primer torneo fue un desastre, ni corría. Después fuimos a São Paulo y ganó el torneo. Tuvo suerte porque los rivales difíciles fueron perdiendo. Y en Acapulco le metió una paliza a David Ferrer en la final y acabó número 1 del mundo. El deporte te cambia muy rápido«.
No se valora algo hasta que se pierde
«Sé que es difícil agradar a todo el mundo. Creo que Rafael ha tenido mayoritariamente el apoyo de la gente de España y de muchos lugares del mundo. Hay un sector al que no le gusta la gente que triunfa y se esfuerza. Te podrá gustar más o menos su juego, pero creo que ha sido un tipo correcto. Intentó esforzarse al máximo y dejó una buena imagen tanto de España como del deporte, porque ha mantenido una actuación siempre correcta. Se fue de la pista sabiendo que hizo todo lo posible para ganar dentro de los límites de la corrección. A todo el mundo se le suele valorar más cuando deja de hacer lo que hace«.