Challenger

Todo lo que dejaron los Challengers en Argentina en 2025

todo lo que dejaron los challengers en argentina en 2025
Álex Barrena campeón del Challenger Tucumán | Foto: Prensa AAT

Valoramos la brillante temporada de los torneos ATP Challenger en Argentina. Siete torneos que hicieron disfrutar al país, sirvieron de trampolín para muchos jóvenes argentinos y tuvieron como campeones a unos cuantos locales, recalcando así la importancia de este tipo de torneos.

El 2025 de Challengers en Argentina

Concluido el Challenger de Buenos Aires, a falta de dos meses para que termine la temporada, ya se disputaron todos los torneos de esta categoría que tiene Argentina en el calendario. Certámenes a los que los locales supieron sacarle provecho, teniendo mayoría de campeones. Fueron siete torneos en siete ciudades distintas, desde el primero que se jugó en enero hasta el último que tuvo lugar a fines de septiembre. Te contamos lo más destacado de ellos.

La historia comenzó en Tigre

Temprano en el año, apenas en la tercera semana de la temporada, Argentina ya albergaba su primer torneo, el Challenger 50 de Tigre, el cuál fue por lejos el menos beneficioso para los locales.

Fue el único de los siete certámenes en el que el país dueño de casa no pudo tener ningún jugador en la final, incluso ni siquiera en semifinales. Sin embargo, los cuatro mejores no dejaron de ser 100% sudamericanos, con Vallejo ganándole a Guillén Meza y Varillas triunfando en el duelo peruano sobre Gonzalo Bueno. Finalmente, Juan Pablo Varillas fue el vencedor del torneo, siendo el primer campeón extranjero en sus cuatro ediciones.

Rosario, casa del Challenger más grande del año

Tras no contar más con el ATP 250 de Córdoba en la fecha de la primera semana de febrero, el Challenger 125 de Rosario tuvo su primera edición en 2025. Como antesala del ATP 250 de Buenos Aires, los grandes nombres estaban asegurados.

Schwartzman, Báez, Comesaña, Hugo Dellien, Dzumhur, Ugo Carabelli, y Coria fueron algunos de los jugadores destacados que fueron a Rosario. A las semifinales llegaron solo dos países, los locales y Bolivia, que dijo presente con los hermanos Dellien. Murkel cayo con Ugo Carabelli pero Hugo supo imponerse a Báez, el N°1 del torneo. Como broche de oro, el título se quedó en casa tras la victoria de Camilo, quién ganó sus cinco partidos del torneo en tres sets.

Argentina fue dueña absoluta en Córdoba

Al igual que el de Rosario, el Challenger 75 de Córdoba tuvo su primera edición este año. Disputado en la primera semana de marzo, fue un torneo soñado para los albicelestes.

Jugado la semana siguiente al fin de la “Golden Swing” (nombre que tiene la gira sudamericana de torneos ATP), fue el único de los siete con semifinales cien por cien locales. Ficovich, Tirante, Juan Manuel Cerúndolo y Coria fueron los cuatro mejores del cotejo, siendo finalistas los dos primeros. En una final en la que fue muy superior, Thiago Tirante se proclamó campeón de un torneo profesional por primera en su país.

Tucumán trajo un campeón sorpresivo

Otro de los Challengers de categoría 50 que tiene el país, tuvo su segunda edición y pudo repetir el hecho de tener un campeón argentino, como en 2024 lo había sido Collarini.

Nuevamente Murkel Dellien supo destacarse en tierras argentinas y fue el único no local en semifinales, aunque en esa instancia caería a manos de Alex Barrena. Por el otro lado, el campeón defensor no pudo con Rodriguez Taverna y tuvo que ceder su corona. El encargado de reinar en 2025 fue Barrena, quién en esa semana consiguió sus primera semifinales, final y título Challenger, siendo N°568 del mundo.

En Santa Fe flameó más alto la bandera brasileña

Este torneo disputado en junio en la ciudad de Santa Fe comparte dos particularidades con el anteriormente desarrollado disputado en Tucumán: ambos fueron Challenger 50 y Collarini era el campeón defensor.

La historia se repitió para el defensor del título, quien volvió a perder en semifinales, esta vez a manos de Joao Reis Da Silva, quién sería el oponente de Lautaro Midon en su primera final Challenger. La experiencia y nivel del brasileño pesaron, para conquistar así su primer título a nivel Challenger, y encima, sin perder sets.

Villa María, el único que no fue ganado por un sudamericano

El certamen tuvo su tercera edición, con la particularidad de que cada año fue de una categoría diferente dentro del nivel Challenger: en 2022 fue 80, en 2024 fue 100 y en 2025 fue 75.

El torneo no contó con ningún jugador top 100, pero se dio la lógica de que el campeón sea el máximo favorito, el estadounidense Emilio Nava. Superó en semifinales a Murkel Dellien (que hizo su tercera semi en Argentina en 2025) y a Alex Barrena en la final, que venía de vender a Federico Gómez en la instancia anterior.

La capital del país le dio cierre a un 2025 lleno de Challengers

El evento más antiguo de todos los mencionados, es el disputado en la ciudad de Buenos Aires, que en su edición de 2025 cumplió 10 años y los pudo festejar con una final entre jugadores locales.

Guillén Meza fue quién se interpuso entre los tres argentinos que alcanzaron las semifinales, pero al igual que en aquella semana de enero en Tigre, perdió su partido, en este caso frente a Barrena. Del otro lado, Burruchaga hizo lo propio en dos sets frente a Kicker. La gran final se la quedó un implacable y regular Burruchaga, que consiguió el primer título en Argentina de su carrera. Para destacar lo de Alex Barrena que fue el único en jugar tres finales de las siete posibles.

De la mano de Román Burruchaga, Argentina completó un lustro de campeones locales en este torneo, sumando a Báez 2021, Juanma Cerúndolo 2022, Navone 2023 y Comesaña 2024.

Ads