Alejandro Tabilo habló en conferencia de prensa luego de conquistar en Chengdu el tercer título de su carrera. En diálogo con los medios, dejó sus impresiones sobre la victoria.
Tabilo mostró satisfacción tras vencer a Musetti en la final de Chengdu
Alejandro Tabilo regresó y logró lo inesperado. Tras pasar varios meses inactivo debido a las lesiones, en septiembre tenía la oportunidad de volver a jugar, pero la decisión que tomó no estuvo exenta de controversias: se bajó de la serie de Copa Davis que Chile le ganó a Luxemburgo y eso le valió algunas críticas. Sin embargo, las cosas salieron muy bien.
No solamente su país pudo atravesar con éxito la eliminatoria para retener la plaza en los Qualifiers de cara al 2026, sino que Jano tuvo muy buenos resultados en Asia. Reencontrándose con su mejor nivel, fue capaz de llegar hasta la final en el Challenger de Guangzhou y perdió allí con Juan Manuel Cerúndolo. A continuación, fue a Chengdu, donde se consagró campeón luego de atravesar las rondas clasificatorias. En el partido por el título, supo salir de un escenario adverso para imponerse sobre Lorenzo Musetti.
Así, el chileno sumó su tercer ATP: el año pasado había conquistado los anteriores en Auckland y en Mallorca. Y si bien las discontinuidades de este año lo alejaron del mejor lugar en el que supo estar a nivel ranking (fue 19 del mundo en julio pasado), hoy se encuentra nuevamente 72 tras haber salido del top 100 hace unos meses. Y la sensación es que, si sostiene el nivel mostrado en China y el físico lo acompaña, no debería pasar mucho tiempo hasta que recupere totalmente su mejor forma.
Con la satisfacción de haber ganado el título y estando en una racha de 11 victorias en sus últimos 12 partidos, Tabilo habló en conferencia de prensa y manifestó sus sensaciones por lo logrado.
La remontada en el tiebreak
“Todavía me cuesta procesar todo, pasó muy rápido el tiebreak. Recuerdo estar 1-4 abajo. Fue una locura tener que salvar dos match points. Un partido muy loco, en el que tuve que estar fuerte mentalmente y fue fundamental la ayuda de mi novia y de mi equipo para mantenerme en la cancha. Estaba cansado tras llegar al tercero. Realmente fue un muy lindo partido”.
Su estado físico tras las dos primeras semanas en China
“Hasta ahora físicamente vengo aguantando muy bien, estoy feliz por estar de regreso y poder jugar estos torneos. Fueron dos semanas largas hasta ahora y tendré que luchar en Tokio, ver cómo me siento, pero trataré de mantener este ritmo y de seguir jugando, dado que estuve afuera de las pistas por un tiempo con varias lesiones, pero afortunadamente por ahora no siento dolores y nada que me haga dudar entre seguir jugando o descansar. Voy a ser más cauteloso, pero por suerte puedo seguir jugando”.
Las claves de la victoria
“Me apoyé mucho en mi equipo. Ya estaba cansado y dialogaba mucho con ellos. Mi entrenador me preguntaba si estaba bien y yo le respondía ‘estoy muerto’. Pero en ese momento me solté, ese apoyo me dió otro aire. En el segundo set bajé un poco la intensidad, por suerte había ganado el primero y me enfoqué en mejorar en el tercero. Saqué muy bien en el final y creo que esa fue la clave para sacarlo adelante”.
Qué lugar ocupa la final de Chengdu entre los partidos importantes de su carrera
“Honestamente, considerando todo lo que pasó este año, pondría a este partido en la cima. Fueron muchas las batallas emocionales y también los jugadores difíciles que enfrenté en mi carrera, pero la manera en que este partido terminó me hizo reflexionar en lo que fue la temporada. El hecho de volver de una lesión, ganar algunos partidos, lesionarme de nuevo, tantos altibajos y este partido fue un poco así”.
“Saqué muy bien, después estuve cansado al final, pero con el corazón y la lucha pude sacarlo adelante. Fue una de las victorias más grandes de mi carrera. Estoy muy feliz por como fui capaz de quedarme en el partido y seguir luchándolo”.