Este prestigioso torneo de categoría Sub16 vuelve a disputarse en Torelló. Más de una semana de muchos partidos y mucho tenis viendo a las jóvenes promesas del futuro del circuito masculino y femenino. Te contamos qué es este torneo y quiénes han sido campeones tanto masculinos como femeninos.
Cuadros y orden de juego Sub Joan Mir 2024
¿Qué es el torneo de tenis Sub16 Joan Mir?
El Club de Tennis Torelló tuvo hace solamente unos días su torneo ITF. Un campeonato en el que se pudo disfrutar del mejor tenis del circuito internacional. Un gran nivel del tenis el que se pudo disfrutar en el Club de Tennis Torelló. La final enfrentó a Kirkin contra el hispano colombiano Soriano que tiene raíces catalanas. El duelo se decantó para el turco y así finalizó una nueva edición de su torneo Future. Desde entonces todos los ojos miran al prestigioso torneo Joan Mir, un campeonato Sub16 que acoge a muchas de las mejores raquetas del panorama nacional e internacional.
Este torneo es la competición más emblemática del club catalán. En sus instalaciones se puede disfrutar durante nueve días de muchas jóvenes promesas que en los próximos años darán el salto al profesionalismo y buscarán llegar a la élite del tenis mundial. También es un plus para todos los alumnos de la escuela de tenis del propio club, ya que desde sus inicios sueñan con jugar en su club este prestigioso torneo.
El campeonato se creó en memoria del ex presidente del club, Joan Mir, que también fue un gran impulsor de la escuela del propio club. Además Joan Mir siempre fue un amante de todos esos torneos juveniles que se disputaban en el panorama nacional e internacional.
¿En qué fechas se juega el torneo?
La fase previa del torneo comienza el sábado 16 de marzo, poniendo en festivo el inicio para que favorecer la afluencia de público. Tres días después, es decir, el martes 19 de marzo es cuando empieza el cuadro final en el que estarán presentes los mejores y del que saldrá el campeón. Este torneo también tiene modalidad de dobles y esta dará inicio el miércoles 20 de marzo.
El sábado 23 de marzo se jugarán las semifinales de individuales a partir de las 10:00 (hora local) y seguidamente tendrá lugar la gran final del dobles. Desde las 15:30 habrá una jornada de super tenis para los niños y niñas de entre cinco y diez años. Será el domingo 24 de marzo a partir de las 10:00 cuando se juegue la final femenina y a continuación la masculina.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué tenistas han ganado el Sub16 Joan Mir?
Grandes nombres podemos ver desde esa primera edición que se disputo en 2003. La mayoría de chicos y chicas que ganaron el Joan Mir han llegado a ser profesionales y poder vivir de su pasión, el tenis. Hay algunos que lo han ganado en más de una ocasión. También sorprende ver cómo hay campeones de diversas nacionalidades y por ello que este torneo es uno de lo más prestigiosos dentro de los de categoría Sub16.
Campeones masculinos
Mirando a los campeones masculinos podemos ver a Albert Ramos, Pedro Martínez, Zeppieri o el joven español Daniel Rincón que luego ganó ese US Open Junior. Hay que hacer una mención especial para un Oriol Roca Batalla que logró ganar por partida doble con sus respectivos títulos en 2008 y 2009.
- Pere Riba (2003)
- Albert Ramos (2004)
- Oriol Hernández (2005)
- Steven Diez (2006)
- Arnau Dachs (2007)
- Oriol Roca (2008)
- Oriol Roca (2009)
- Carlos Bautista (2010)
- Alberto Barroso (2011)
- Pedro Martínez (2012)
- Sergi Fontcuberta (2013)
- Carlos Dívar (2014)
- Zhao Lingxi (2015)
- Giulio Zeppieri (2016)
- Max Alcala (2017)
- Daniel Rincón (2018)
- Lorenzo Ferri (2019)
- Roger Pascual (2021)
- Timofei Derepasko (2022)
- Yannick Alexandrescou (2023)
Campeonas femeninas
En las chicas hay menos campeonas españolas y es que hay muchas jóvenes que vienen a España para formarse con los grandes entrenadores que hay en el país. Mencionar a Kasatkina o Blinkova como campeonas. Como españolas Bassosl o Andrea Lázaro. Una de las últimas campeonas que ya está en la élite del tenis femenino y que tiene un gran futuro es la checa Linda Fruhvirtova.
- Natalia Orlova (2003)
- Nicole Rinner (2004)
- Ksenia Lykina (2005)
- Lucía Cervera (2006)
- María Jesús Ibáñez (2007)
- Diana Stomlega (2008)
- Andrea Lázaro (2009)
- Tamara Pichkhadze (2010)
- Daria Kasatkina (2011)
- Anna Blinkova (2012)
- Marina Bassols (2013)
- Francesca Jones (2014)
- Danai Petroula (2015)
- Daniela Medvedeva (2016)
- Carol Plakk (2017)
- Linda Fruhvirtova (2018)
- Ksenia Zaytseva (2019)
- Daria Domova (2021)
- Alena Kovackova (2022)
- Guilia Safina Popa (2023)