El jugador argentino habló sobre el comienzo de temporada que está viviendo junto a Martín Di Nenno, la transición a Premier Padel y la separación de Lebrón y Galán.
Stupaczuk tiene los objetivos claros en 2024
Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno fueron la pareja más regular de toda la temporada 2023 consiguiendo tener un gran rendimiento en todos los torneos. En esta nueva temporada suman ya dos semifinales y parece que la estabilidad de resultados se mantendrá en una pareja que ha demostrado ser muy fuerte. El chaqueño ha concedido una entrevista para Mundo Deportivo en la que habla acerca de esto, la transición del circuito World Padel Tour a Premier Padel y la inesperada separación de la pareja número uno del mundo Alejandro Galán y Juan Lebrón.
Separación de Lebrón y Galán
“Son cosas que pasan, a mí también me ha ocurrido. Llega un momento donde ves que no eres tú mismo o no te encuentras tan cómodo y creo que por eso han tomado esa decisión. Cada jugador quiere sentirse feliz y libre compitiendo, ya que al fin y al cabo no deja de ser un juego. Pero si tú no estás cómodo, es imposible que rindas al 100%. Ale y Juan se conocen de sobra y han conseguido grandes éxitos, pero todo tiene un final. Es algo que pasa mucho, por eso quiero destacar la unión que yo tengo con Martín, que prácticamente en 30 torneos no nos bajamos de semifinales. Obvio que hay un desgaste, pero creo que nosotros pensamos en un objetivo final. Quien dice que un día logramos el número 1 y quizás llegamos al mismo punto”.
Inicio de temporada
“Estuvimos un poco en el limbo porque tanto yo como todo el equipo aspiramos a lo máximo, pero no podemos perder el foco de nuestro objetivo final. Hay que valorar lo que se consigue. Quizás llegar a unas semifinales no lo valoramos tanto, pero hay que empezar a hacerlo. Tenemos 24 torneos en un año y estar en estas rondas no es nada fácil. Sobre todo, en el arranque, que es lo más difícil. Poco a poco las parejas van mejorando y el nivel va subiendo. Por lo tanto, arrancar así no está mal. Obviamente queremos ir a por más, pero ha sido un buen inicio para nosotros”.
Transición a Premier Padel
“Entre tantas idas y vueltas, el jugador es quien más ha sufrido. Hubo hasta una demanda de World Padel Tour que no sabíamos cómo acabaría, pero luego ya nos fuimos acomodando. Para mi gusto y creo que para el de todos, tuvimos que jugar demasiados torneos. Como dicen en Argentina, todo pasa, así que tocó seguir. Ahora nos hemos ordenado un poco, aunque hay muchísimas cosas que pulir todavía para que, tanto los jugadores como los organizadores, estemos a gusto. El contrato final aún no lo hemos firmado, por lo menos yo“.