Noticias

Sinner: “Hay mucho margen de mejora, ojalá esté a tiempo de hacer pequeños cambios”

sinner hay mucho margen de mejora ojala este a tiempo de hacer pequeños cambios
Sinner celebrando una victoria | Foto: FOTO ARCHIVIO FITP

El tenista italiano expresó sus sensaciones previas al debut en Roland Garros 2025, segundo Grand Slam del año y en el que espera seguir afinando su puesta a punto tras tres meses sin jugar.

Sinner habla del gran margen de mejora que tiene de cara a Roland Garros 2025

Después de aprobar con muy buena nota en su regreso al circuito, cayendo en la final de Roma frente al español Carlos Alcaraz, Jannik Sinner tiene ante sí su siguiente gran reto en el circuito ATP: Roland Garros. El vigente número uno mundial es consciente de que volver a jugar al mejor de cinco sets va a suponer una gran prueba a nivel físico y que quizá, a día de hoy, todavía no haya alcanzada la forma necesaria para ser considerado como un candidato serio al título en la arcilla parisina.

En su comparecencia previa a su debut en el cuadro masculino, que será ante el tenista local Arthur Rinderknech, 72 del ranking ATP, Sinner confesó que todavía necesita tiempo para verse en su mejor nivel en tierra batida. No obstante, el italiano admitió haber realizado varios estudios en los últimos días acerca de en qué aspectos concretos puede llegar esa mejoría, necesaria para poder alcanzar los objetivos propuestos para un jugador de su categoría, que no son otros que optar a ganar cada torneo que disputa.

Tiempo para llegar a su pico de forma

En Roma sentí que algunas estadísticas de ese torneo fueron buenas. Otras no estuvieron donde quiero que estén. Así es exactamente como me sentí en la pista. Hay mucho margen de mejora. Ojalá estemos a tiempo de hacer pequeños cambios. No hay milagros, ¿no? Necesito tiempo“.

Su físico puesto a prueba

Estamos trabajando duro, intentando alcanzar el nivel físico que me gustaría. Jugar al mejor de cinco sets va a ser una gran prueba para mí, para intentar entender dónde estoy. Fue genial después de tres meses regresar y llegar a la final en Roma. Fue mi primera gran final en tierra batida, lo cual no es para subestimar, porque trabajamos mucho para eso. Hemos visto un par de cosas que puedo mejorar, y los Grand Slams son simplemente diferentes. Hay que estar preparado mentalmente, y también físicamente, para intentar usar la energía adecuada. Se trata de ser constante y sólido“.

Entender mejor el juego

Como tenistas, siempre nos gusta jugar con lo que sentimos porque no tenemos segundas opciones al entrar a pista. Hay días en los que te sientes bien, otros en los que no tanto. Pero siempre hay que intentar encontrar una solución. Para mí, las estadísticas son muy importantes, pero me perdí toda la retroalimentación en tres meses. No sé exactamente cómo estaba jugando, si los tiros iban al ritmo adecuado, si me movía bien, muchas cosas”.

“Así que analizamos uno de los primeros partidos en Mónaco el año pasado, porque ese fue el primer torneo en tierra batida, y luego revisamos las estadísticas de este primer torneo en tierra batida para intentar entender dónde estoy. Ahora tenemos una visión general. Sabemos dónde tenemos que trabajar, lo cual es muy útil. El objetivo era ganar un par de partidos, y llegué a la final, lo cual es un gran extra para mí. Espero que esto me dé algo de confianza aquí en París“.

Debut ante un jugador local

Sin duda va a ser diferente, lo sé. Pero no creo que tengan nada en contra de mí. Es normal que apoyen a los jugadores de aquí, a los locales. Es normal. Disfruté de un ambiente increíble en Roma porque soy italiano. Es normal que los jugadores que juegan en esta ciudad o país reciban más apoyo“.

Ads