Aprovechamos un alto en el entrenamiento de pre-temporada de Santiago Besada para que nos cuente cómo se está preparando para esta nueva temporada. Santi cerró a gran nivel el año 2017, consiguiendo en el mes de junio su primer triunfo y su primer punto ATP que se venía negando caprichosamente. Ese triunfo le cambió su confianza, ganando tres partidos más y terminando el año bastante cerca del top-1000. A diferencia de la gran mayoría de los tenistas, Santi se formó tenísticamente en un club más conocido por su Fútbol: el Club River Plate. También nos contó de sus planes para el primer semestre, cargados de viajes y a puro tenis.
Hola Santi, terminaste el 2017 en gran forma, ¿cómo encarás esta nueva temporada?
Estoy terminando la pre-temporada y preparando la primera gira del año. Lo estoy encarando con muchas ganas poniendo énfasis en algún detalles del juego pero más que nada con muchas ganas de volver a competir.
¿Cómo te preparaste? ¿cómo fue tu pre-temporada?
Arranqué la pretemporada haciendo preparación física con Omar Camel y en el tenis en un trabajo conjunto con mi padre, Norberto «Beto» Besada, que es mi principal entrenador en el Club Atlético River Plate y con Alejandro Cerúndolo en las instalaciones del Club Cuidad de Buenos Aires. Arranqué la pretemporada la segunda semana de enero, haciendo 5 semanas con mucha carga física. Creo que fue muy positiva y estoy contento.
¿Cuáles son tus planes para este año?
La primera semana de marzo arrancaré con una gira que va a durar unos 5 meses donde comienzo jugando Future en Turquía. Luego jugaré algunos Future en Europa y estaré unas 6 semanas en Alemania donde tendrá la posibilidad de jugar por primera vez Interclubes en Alemania. Para finalizar la primera mitad de año la idea original es jugar un mes más y luego volver para argentina para los torneos sudamericanos.
Actualmente, ¿cómo está formado tu equipo de trabajo?
Actualmente estoy trabajando con el equipo de trabajo de River Plate donde entreno con mi padre, Norberto Besada, como principal entrenador del grupo. También estoy trabajando en conjunto con Alejandro Cerúndolo en la Academia Tenis Point. En la parte física arranque este año con el profesor Omar Camel. La parte psicológica la trabajo con el doctor Ivan Tcherkaski.
Contános un poco de tu tenis. ¿cómo es tu juego, tu fuerte o tu golpe preferido?
Mi tenis es un juego sólido desde la base. Me considero bastante intenso y aguerrido, un jugador rápido que busca contragolpear.
¿Qué pensás que tenés que mejorar?
El golpe que mas tengo que mejorar es el saque, aunque lo estoy trabajando bastante.
Empezaste a jugar desde chiquito, a los 16 años, en los Future. Te costó mucho ganar tu primera clasificación, luego te costó mucho alcanzar el primer punto. ¿Cómo fue todo ese proceso?
Jugué mi primer Future en Lanús más que nada para hacer una experiencia y porque me estaba yendo bien en los torneos nacionales profesionales. Pero cuando empecé a jugar más seguido estos torneos se me hizo muy complicado, era un mundo nuevo para mí. Fui mechando entre menores y Future, pero para pasar mi primera clasificación tuve que jugar muchos torneos y antes de sacar mi primer punto tuve varias chances pero a la séptima u octava lo pude lograr.
En junio del año pasado, conseguiste tu primer punto. ¿Qué recuerdos tenés de ese partido?
Recuerdo que antes de esa semana venía de una gira por Túnez y la semana anterior había jugado en Córdoba. Las cosas no me estaban saliendo como quería y estaba bastante desanimado. Pero esa semana en Villa Maria jugué una muy buena qualy, la pasé y en la primera ronda pude ganarle a un gran jugador, Gabriel Alejandro Hidalgo. Mi primer punto, a ser sincero estaba muy nervioso pero lo pude sacar. Además con eso me saqué de encima un peso muy grande.
Después vino tu gran racha, sumaste 4 puntos. ¿Qué pasó, qué cambió en tu tenis?
Fundamentalmente cambió mucho mi confianza. Empecé a sentirme mejor en la cancha, mis golpes fueron más regulares que en la primera mitad de año.
Vayamos a tus comienzos. ¿Dónde y a qué edad empezaste a jugar al tenis?
Arranqué a jugar en River con mi papá y con mi hermano mellizo, Mateo, apenas cuando empecé a caminar. Mi viejo trabaja en River hace 25 años y los fines de semana vivíamos en el club con una raqueta en la mano jugando en el frontón o en alguna cancha que estaba libre.
¿Qué recuerdos tenés de tus inicios en las competencias?, ¿soñabas con ser un tenista profesional?
Me acuerdo que hasta sub-12 no competía mucho, más que nada porque también jugaba al fútbol. Recién en el último año de sub-12 arranqué a jugar los nacionales G2 y G1 y empecé a viajar. Recuerdo diciéndome a mí mismo que quería ser profesional, pero mi sueño era jugar al fútbol en la primera de River.
¿Cómo es el tenis de River? ¿Es diferente a los demás clubes de tenis? Contanos un poco cómo se trabaja y cómo es el ambiente
River es un club inmenso, tenés todo lo que quieras hacer. El área de tenis es similar a la de cualquier club de tenis, tiene su gente, su bar y cosas que lo identifican al deporte. El clima para entrenar es ideal y la gente valora mucho nuestro esfuerzo.
De los pibes que están actualmente en el circuito, ¿sos el único que salió de River?
Actualmente soy el único jugador profesional entrenando en River. Hoy por hoy están muy enfocados en las etapas de formación con las canchas y pelotas adecuadas. Se trabaja muy bien en este club.
Para terminar, ¿cómo te ves dentro de 3 ó 4 años en tu carrera de tenista?
Hoy por hoy se me hace difícil pensar tan lejos, pero la idea es poder estar establecido en el circuito y poder vivir jugando al tenis. Ese es mi objetivo principal.
Muchas gracias, Santi, si te quedó algo especial para destacar, algún agradecimiento, estas últimas líneas son todas tuyas
Fue un gusto. Quiero agradecer al Club Atlético River Plate, a Wilson Argentina, a Kirschbaum Argentina, principalmente a mi familia y amigos que siempre están en las buenas y en la malas.