El segundo entrenador del tenista murciano explicó el alcance de la torcedura de tobillo que sufrió su pupilo en Tokio, que resultó ser más grave de lo imaginado en un principio, un esguince de grado dos que no le permitió acudir a Shanghái.
Samu López explica los motivos por los que Alcaraz no compitió en Shanghai
Ya han pasado varias semanas desde el susto que se llevó Carlos Alcaraz en su debut en el ATP de Tokio, torneo que, a la postre, terminó ganando. Una torcedura de tobillo en su primer duelo en la capital japonesa frente al argentino Sebastián Báez, puso en el aire la continuidad del tenista español en dicho torneo. Afortunadamente y gracias especialmente al trabajo de sus fisios, el número uno mundial se sobrepuso a este percance para acabar levantando el título de campeón.
Sin embargo, esa lesión supuso su baja en el ATP de Shanghái, penúltimo Masters 1000 de la temporada, una decisión que, con el tiempo, ha terminado siendo la correcta. En unas declaraciones a ‘Open Court Podcast‘ y recogidas también por Eurosport, Samu López, ex entrenador de Pablo Carreño y ahora miembro del equipo de Alcaraz, explicó que esa torcedura supuso un esguince de grado dos en su tobillo con el que el murciano, pese a todo, logró proclamarse campeón en Tokio.
López comentó que el riesgo de sufrir una lesión en otras partes del cuerpo era algo que no podían permitirse, siendo esa la principal razón por la que Alcaraz finalmente no acudió a Shanghái. Además, el preparador alicantino habló de la gran diferencia que existe en la actualidad entre su pupilo y Jannik Sinner, con respecto a los demás rivales del circuito, señalando que la mentalidad de estos jugadores está muy por encima de la de sus oponentes.
La lesión
“Bueno, tuvo un esguince, se dobló el tobillo. Pensábamos que se iba a retirar ese mismo día. Pero, al final consiguió salvarlo. El día siguiente lo tenía libre, y al final, entre el fisio (Juanjo), yo y él, pues dijimos que igual podíamos seguir. Que también dependía de él, si era capaz de aguantar un poco el dolor, pero que podíamos controlar que ese tobillo no fuera a más. Bloqueado, con todas las cosas, tomándose antiinflamatorios… Ha sido capaz de aguantar durante todo el torneo con un esguince de grado dos, con mucho tratamiento cada día. Pero claro, no podía ir a Shanghái“.
Riesgo cero
“Teníamos un día de descanso antes de Shanghái y otro más que había que utilizar un poco para ver cómo era la pista de Shanghái y ya competir. Entonces, corríamos muchos riesgos. No por el esguince, que estaba bastante controlado, sino porque al final vas a competir, e inconscientemente, vas a apoyar de otra forma y te puede repercutir en una rodilla, en una cadera. Bueno, puede haber circunstancias. Entonces, decidimos que había que descansar, recuperar bien el tobillo“.
La diferencia entre Alcaraz, Sinner y el resto
“Hay una diferencia yo creo que primeramente de mentalidad. Ya sabemos que Carlos es un poco más creativo, es un jugador de sensaciones. Sinner, por contra, es un jugador un poco más ‘killer’, más máquina, sabes lo que te va a hacer en la pista. Pero los dos tienen una mentalidad de que no les da miedo nada y se ven ganadores por encima de cualquier otro jugador“.