La tenista bielorrusa se mostró muy orgullosa de sí misma tras alcanzar las semifinales del Mutua Madrid Open 2023, con remontada incluida ante la egipcia Mayar Sherif.
La altura del Mutua Madrid Open le sienta divinamente a Aryna Sabalenka. La actual número dos del mundo, campeona en el torneo de la capital de España hace un par de años, ya se encuentra en la penúltima ronda en la presente edición tras remontar a la egipcia Mayar Sherif, 59 del ranking WTA, en el primer partido de cuartos de final del cuadro femenino.
Incluso en sus días más oscuros, la Sabalenka de este 2023 es capaz de darle la vuelta a la situación con autoridad. Un aspecto que ella misma reconoció en su comparecencia ante los medios de comunicación tras el partido con Sherif. La bielorrusa confesó que quizá hace tiempo este mismo encuentro se le habría escapado porque a nivel mental no se encontraba tan sólida como ahora. De su posible rival en semifinales, que saldrá de la vencedora del Sakkari-Begu, Sabalenka señaló que será duro independientemente de a quién se enfrente.
Otra semifinal en Madrid
“Ha sido un partido con muchos altos y bajos. Estoy muy contenta de haber cambiado el rumbo y haberme llevado el encuentro. Creo que mi rival jugó increíble, ha sido realmente duro”.
Un inicio más lento de lo esperado
“Al principio no pude adaptarme a su juego, estuve muy irregular. Estoy muy contenta de haberme parado a reflexionar, tomarme un respiro y volver a comenzar de cero. Me alegro de haber luchado por cada punto a partir del segundo set. En el último no le di muchas opciones. Pero sí, al principio me costó adaptarme a lo que ella proponía”.
Un partido que no habría ganado en el pasado
“Sí, definitivamente. Habría seguido muy irregular, quejándome sin parar, tirando la raqueta y dándole muchas opciones de ganar a mi oponente”.
Mentalmente más fuerte
“Sí, creo que ahora estoy más fuerte en ese aspecto. He tenido muchos partidos en donde he ido muy por debajo en el marcador o teniendo que salvar puntos de partido y he terminado dándole la vuelta”.
¿Ganar otro Grand Slam o ser número uno del mundo?
“No lo sé. Quiero decir, aquí todas tenemos más o menos los mismos objetivos. Claro que quiero ser número uno, pero también quiero ganar más Grand Slams. Creo que mi principal objetivo en estos momentos es pensar solo en mí misma y nada más. Tratar de trabajar duro cada día para seguir mejorando y jugar mi mejor tenis cada que salgo a pista“.
Lo mejor y lo peor de ser tenista
“Creo que lo mejor es poder viajar alrededor del mundo y ver maravillosas ciudades. La vida de un tenista es diferente a la del resto de la gente. Quizá eso sea lo peor, no ver a tu familia. La mayor parte del tiempo te encuentras sola y tienes que lidiar tú sola con tus propios problemas. Pero, sinceramente, prefiero pensar que estoy disfrutando de una gran vida, aprendiendo mucho. Llegará el día en el que me retire y pueda pasar el resto de mi vida con mi familia. Y también llegado ese día echaré de menos ser tenista”.
La diferencia entre ser una joven jugadora o una tenista top
“Es una cuestión de mentalidad, es diferente. Siendo una top, juegas con más pasión, no te vuelves loca con las cosas. Cuando tienes tu oportunidad, la aprovechas. Piensas y entiendes las cosas mucho mejor. En cambio, cuando estás empezando y tienes esa misma oportunidad, comienzas a darle muchas vueltas a la cabeza y la dejas pasar”.
Sakkari o Begu en semifinales
“Contra cualquiera de las dos será una batalla durísima. He jugado contra las dos este año y fueron partidos muy complicados. Las dos luchan por cada punto y son bastante buenas en arcilla. No me importa quién sea mi rival, será duro en cualquier caso. Trataré de prepararme de la mejor manera”.