Challenger Resultados

Resultados ATP Challenger Tenerife 3 2024

resultados atp challenger tenerife 3 2024
Pablo Llamas sigue en Tenerife 3. | Foto: Daniele Combi.

Entre el 26 de febrero y el 3 de marzo se disputará una nueva edición del Tenerife Challenge 3, en la ciudad española. Este certamen pertenece al circuito ATP Challenger con categoría 75, y se juega en las canchas rápidas de la Abama Tennis Academy.

Cuadro ATP Challenger Tenerife 3 2024

Se han oficializado los nombres de los participantes en el Tenerife Challenger 3. Concluido el primer evento de enero, la organización MEF Tennis Events está lista para llevar a cabo dos torneos ATP Challenger 75 consecutivos en la isla, desde el 18 de febrero hasta el 3 de marzo. El turismo de Tenerife y Canarias continúan apoyando el deporte, especialmente el tenis, como medio para promocionar una isla con un clima excelente, destacando la hospitalidad como uno de sus puntos fuertes.. La Abama Tennis Academy se prepara para un nuevo torneo con tenistas más que interesantes. El año pasado el italiano Matteo Gigante fue campeón.

Zshombor Piros y Jesper de Jong serán los primeros favoritos en la preclasificación para quedarse con el campeonato español. El húngaro quiere meterse en el Top 100 de la ATP, ya que en la temporada pasada estuvo a tan solo nueve puesto. Su arranque de año no fue de lo mejor, ya que cayó rápidamente en las qualys de Hong Kong y AusOpen, y en octavos en Ottignies. Por su parte, el neerlandés dejó varias lesiones atrás y a sus 23 años sigue buscando su mejor tenis. Con buenso resultados como los cuartos en Noumea y luego superó la qualy y arribó a segunda ronda en Melbourne, llega a Tenerife.

Los españoles Daniel Mérida, Pablo Llamas, Martín Landaluce, Daniel Rincón y Oriol Roca Batalla, y el argentino Santiago Rodríguez Taverna dirán presente en el main draw.

Resultados ATP Challenger 75 Tenerife 3

Resultados 3 marzo

Final

  • Kukushkin – Gigante (6-2, 2-0, ret.)

 

Resultados 2 marzo

Semifinales

  • Gigante – Bu (1-6, 7-6(0), 7-6(7))
  • Kukushkin – Landaluce (2-6, 6-2, 7-6(4))

 

Resultados 1 marzo

Cuartos de final

  • Bu – Damm (7-6(7), 7-6(1))
  • Gigante – Moro (7-6(3), 7-5)
  • Kukushkin – Mérida (6-3, 6-4)
  • Landaluce – Neumayer (6-3, 6-3)

 

Resultados 29 febrero

Segunda ronda

  • Mérida – Brancaccio (3-6, 6-1, 7-6(2))
  • Neumayer – Holmgren (6-3, 6-7(5), 6-4)
  • Kukushkin – Kuzmanov (6-4, 7-5)
  • Landaluce – López Montagud (6-2, 4-1, ret.)

 

Resultados 28 febrero

Segunda ronda

  • Moro – Marie (6-4, 6-7(5), 6-3)
  • Damm – Misolic (4-6, 6-3, 7-5)
  • Gigante – Krueger (4-6, 6-3, 7-6(4))
  • Bu – Kovalik (6-4, 6-4)

 

Resultados 27 febrero

Primera ronda

  • Krueger – Rincón (6-7(5), 6-4, 7-6(7))
  • Moro – Roca Batalla (7-5, 6-4)
  • Bu – Habib (6-4, 2-6, 6-3)
  • Gigante – Novak (6-1, 6-3)
  • Kovalik – Radulov (7-5, 6-2)
  • López Montagud – Giannessi (6-3, 1-0, ret.)
  • Neumayer – Travaglia (6-3, 6-2)
  • Holmgren – Ivashka (6-3, 7-5)
  • Mérida – Demin (6-1, 6-0)
  • Kukushkin – Agamenone (7-6(3), 6-3)
  • Brancaccio – Piros (1-6, 6-2, 6-3)
  • Kuzmanov – Molleker (6-4, 4-6, 6-3)

 

Resultados 26 febrero

Primera ronda

  • Damm – Bonadio (7-6(5), 7-6(5))
  • Landaluce – Llamas (7-6(6), 1-0, ret.)
  • Marie – Taverna (6-2, 7-6(4))
  • Misloic – Zusman (6-2, 6-3)

Fase previa (primera ronda)

  • López Montagud – Giunta (6-4, 6-3)
  • Habib – Elias (6-3, 6-3)
  • Holmgren – Krueger (7-5, 6-2)
  • Brancaccio – Caruso (6-2, 6-2)
  • Kukushkin – Lokoli (4-1, ret.)
  • Moro – Jordá (3-6, 6-1, 6-4)

 

Resultados 25 febrero

Fase previa (primera ronda)

  • Krueger – Michalski (6-4, 7-5)
  • Holmgren – Taberner (6-2, 6-7(8), 6-4)
  • Habib – Bourgue (6-4, 7-6(2))
  • Elias – Barroso (6-2, 6-4)
  • López Montagud – Fonio (6-4, 6-2)
  • Giunta – Maestrelli (6-3, 6-4)
  • Lokoli – Andreev (6-4, 6-4)
  • Kukushkin – Basilashvili (6-2, 6-2)
  • Brancaccio – H.Rocha (7-6(3), 6-2)
  • Jordá – Vesely (6-7(4), 7-6(7), 6-2)
  • Moro – Barranco (6-4, 6-4)
  • Caruso – Skatov (6-4, 6-1)

Sobre el autor

Juan Gavelán

Soy Juan Gavelan y tengo 25 años. Nací en Villa Gesell pero vivo en Capital Federal. En 2022 me recibí de periodista deportivo, aunque me dedico al periodismo desde los 15 años, cuando se me ocurrió crear un perfil de Twitter para seguir a los tenistas latinoamericanos, siendo una de las primeras cuentas dedicada a ello. Luego me alejé por diversas situaciones, pero en 2021 me volví a acercar cuando me uní a Canal Tenis. Desde allí he cubierto Argentina Open, tanto másculino como femenino, Copa Davis, ATP Challenger Tour, entre otros tantos eventos. Otro de los trabajos que tengo en el mundo del tenis es de jefe de prensa, manejándole las redes y algunas cuestiones vinculadas al marketing con un tenista profesional. Saliendo del tenis, soy relator de fútbol en radio, lo que es probablemente mi mayor pasión.

Ads