Noticias

Las reglas de las Next Gen ATP Finals

reglas next gen atp finals
Fils, uno de los clasificados al Next Gen ATP Finals | Foto: Barcelona Open Banc Sabadell
Las reglas de las Next Gen ATP Finals
  1. Reglas Next Gen ATP Finals

Este torneo que reúne a los ocho mejores jóvenes menores de 21 años de la temporada tiene un formato y reglas particulares. ¿Cuáles son? En 2024 se disputan en Jeddah, Arabia Saudita, entre el 18 y el 22 de diciembre.

Jugadores clasificados Next Gen ATP Finals 2024

Las Next Gen ATP Finals siguen innovando en el mundo del tenis con reglas nuevas que pueden incorporarse en los próximos años al circuito masculino. Además del formato y las reglas ya implantadas en ediciones anteriores este 2024 en Arabia Saudita continúan las modificaciones. En el torneo hay algunas nuevas reglas con el objetivo de que el tiempo parado sea menor y que la acción pare lo menos posible. Algunas de las más llamativas es que el tiempo de calentamiento será solo de tres minutos. Tampoco estarán esos famosos auriculares que tanto llamaron la atención. El coaching este torneo de tenis continuará, pero habrá novedades e incluso el equipo de trabajo de cada jugador tendrá nuevos datos.

El evento reúne a las ocho grandes estrellas menores de 20 años y en la temporada 2024 tendrá su mayor premio en la historia del torneo. El campeón de la temporada 2024, se llevará un total de 526.480 dólares. En caso de ganar tres partidos, los jugadores se llevarán 100.000 dólares extra de los 150.00 dólares que se llevarán por solo participar del torneo.

Joao Fonseca es uno de los jugadores a seguir en el torneo y el brasileño mostró felicidad por clasificar al torneo: «Uno de los objetivos del año era clasificarme al ATP Next Gen Finals. Jugar con los mejores jugadores menores de 20 años, es un sueño. Es un torneo muy famoso. Nunca estuve en Jeddah, pero escuché que es fabuloso, es increíble poder estar«.

Reglas Next Gen ATP Finals

  • El ganador sale de un partido al mejor de cinco sets con cuatro juegos cada uno.
  • En caso de empate (3-3) en un set el parcial se decidirá en un tie break.
  • La puntuación no tiene ventajas y con 40-40 hay punto de oro, eligiendo el lado el sacador.
  • El público podrá moverse libremente por las gradas.
  • Reloj de tiempo para el saque (15 segundos si el saque es un ace, una doble falta o si el restador comete un error forzado o no), mientras que lo habitual son 25 segundos.
  • Un descanso por set. Los jugadores cambiarán de lado se sentarán 90 segundos durante los tres primeros juegos, lo harán también al final del set y una vez más en caso de que el resultado llegue a 3-2. No habrá cambios después del primer juego. Los tenistas cambiarán de lado, cada seis puntos, sin pasar por la silla antes del tie break decisivo. Tras el final del set descansarán 90 segundos en lugar de 120 segundos.
  • El calentamiento durará 3 minutos
  • Cambio de bolas cada siete juegos
  • Revisión de vídeo para consultar si la pelota es buena o mala.
  • Jueces de línea electrónicos.
  • Se permitirán ocho segundos entre el primer y segundo saque. Habrá reloj para contabilizar enre primer y segundo saque
  • El tiempo entre puntos será de 15 segundos, si el punto es inferior a tres golpes.
  • El juego continúa en caso de que la pelota toque la red en el servicio (Let).
  • Se baja la altura de la silla del juez.
  • Coaching en la cancha al igual que la ATP. Además el jugador podrá hablar con su entrenador si el rival pide tiempo médico o va al baño.
  • Tiempo muerto médico limitado únicamente uno por jugador en cada partido.
  • Los jugadores llevarán dispositivos en los partidos. Estos dispositivos de datos serán sintetizados y visualizados para que los jugadores tengan una visión de su rendimiento físico.
  • La plataforma de datos de partidos Tennis IQ estará disponible para los entrenadores sentados en la pista, con imágenes en video.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads