Nico Kicker disfrutó de unos los mejores días en los últimos años en el Challenger Buenos Aires. El local superó a Garín y tras el partido pasó por conferencia de prensa para hablar de su presente tras unos últimos años complicado por la suspensión que recibió.
El gran objetivo de Nico Kicker
Nico Kicker dio una de las grandes sorpresas de la primera ronda en el Challenger de Buenos Aires. El argentino superó a Cristian Garín tras un gran partido y al término analizó su triunfo y recordó ese buen momento por el que está pasando y con metas ambiciosas. Además regaló un consejo para los más jóvenes y dejó claro que es lo mejor de disputar el Challenger de Buenos Aires.
Preparación previa al partido ante Garín
“Ya había jugado tres veces con él, aunque fue hace bastante tiempo. Estuve preguntando mucho como venía él, le pregunté a Camilo Ugo Carabelli y otros jugadores. Había que focalizarme en lo mío, vengo irregular. Hice más hincapié en mí, que en el rival, aunque anduve preguntando cositas. No miré el cuadro. Voy partido a partido“.
Momento de su carrera
“Tengo 33 años. Trato de disfrutar cada partido, con mi familia, mi novia, mi hijo. El año pasado pedía Wild Card para la Qualy, ahora entré por ranking. Vengo en ascenso, con irregularidades, pero en ascenso. Es fina la línea de disfrutar o pasarla mal y deprimirse. Hay que tratar de mirar el vaso lleno y disfrutar dentro de la cancha“.
Diferencia con el último año
“El año pasado a esta altura mi ranking no era bueno, pero me había operado del codo. Este año estoy afianzándome. Jugué torneos en Europa. Física y mentalmente vengo bancándolo bien. Trabajo con mi equipo en lo mental, porque uno empieza a jugar con la edad. Me cuido con las comidas, nada de alcohol, nada de drogas. Me estoy cuidando. Hay que seguir trabajando y mi objetivo es estar en los Grand Slams“.
Pensamiento del retiro
“No lo pensé, me han suspendido, estuve 2 años y 8 meses, me operé. Con aciertos y errores, pero quiero seguir jugando, disfrutando dentro de la cancha. Es el deporte que amo“.
Consejo a los más jóvenes
“El consejo es que se den oportunidades, algunos por ahí pierden y se caen en un pozo, ven todo muy oscuro. Tenés revancha todas las semanas, hay que levantarse, entrenar, intentar. Es un deporte que te da muchas posibilidades. Es constancia y regularidad“.
Lo mejor del torneo
“Lo mejor es disfrutar con la familia, aunque uno por ahí tiene más ansiedad, porque te está viendo tu gente. Lo más importante es saberlo disfrutar y tomarlo con alegría, es hermoso jugar con tu gente“.
Trabajo mental
“Me apoyo mucho en mi familia, son mis dos motores. Siempre me apoyé en ellos, en el día a día. Soy bastante centrado, no tengo delirios. Me apoyo en las pequeñas cosas, en las cosas cotidianas. Siempre trabajé con mi psicóloga, que la tengo desde los 17 años. Trabajo mucho con ella. Soy muy simple, me enfoco en las cositas pequeñas cosas“.