Un día después de su victoria ante Casper Ruud, Rafael Nadal atendió a los medio de comunicación para hablar sobre cómo logró sobreponerse a las molestias en su pie, y sobre cómo se atenderá en el futuro.
En entrevista para la ATP, el español dijo sentirse bien físicamente tras dos semanas de duros partidos que lo llevaron al campeonato. Sin embargo, también destacó que no durmió del todo bien debido a que pie comenzó a dolerle.
“Tras dos semanas y media tomando antiinflamatorios y analgésicos prácticamente cada seis horas, porque no quedaba otra opción, se me ha despertado. Y hoy tengo un día complicado”, contó Nadal.
Jugar infiltrado
El ahora número cuatro del mundo relató que tras su victoria con Moutet, el dolor fue insoportable y determinaron que no podía infiltrarse como lo estaban haciendo, por lo que cambiaron la forma de infiltrar su pie, infiltrando el nervio a distancia, decisión que señala fue la mejor agregando que el efecto dura entre 7 u 8 horas.
“Me han hecho un bloqueo a distancia de los nervios sensitivos. Si te duermen el motor, no puedes mover el pie. No es matemático tampoco porque hay días que se te duerme un poco más abajo. Por ejemplo, ayer en la final se me durmieron los dedos y mi sensación era peor, pero tienes el control del tobillo. Lo he seguido controlando lo necesario para poder competir”, explicó el 22 veces campeón de Grand Slam.
A su vez, La Fiera dijo estar consciente de los riesgos que está práctica implicaba.
“Tienes el control del pie, pero sin sensibilidad. Podría haber un poco más de riesgo a la hora de doblarse un tobillo. Así como estoy jugando, con el pie dormido, da igual si hay menos sensibilidad porque paso de ir cojo a estar sin dolor. No se puede alargar en el tiempo, pero he sido capaz de ganar el torneo porque podía moverme y correr. Eso no ocurrió en Madrid o Roma”.
Un nuevo tratamiento
En la entrevista, a Rafa se le preguntó sobre el tratamiento con radiofrecuencia pulsátil que se realizará esta semana. El español señaló cual es el claro objetivo de esto.
“Hacer una radiofrecuencia pulsátil en el nervio para intentar conseguir la sensación que tengo cuando juego con el pie dormido. Buscamos mantenerla de una manera permanente. Si funciona, quitaremos la sensibilidad de la parte sensitiva del pie. Y hay otra cosa importante: con los bloqueos a distancia se ha demostrado que puedo jugar. Si conseguimos que el tratamiento funcione, dejando el nervio tocado, podré seguir jugando. Yo acostumbro ir a paso a paso. Confío en que las cosas vayan bien”.
Rumores de retirada
A su vez, con la ola de rumores que hubo sobre su retiro, el español señaló que eso será una decisión personal que llegará en su momento.
Lo que dejó claro es que no puede seguir como en los últimos meses, por ello busca alternativas para poder seguir siendo competitivo. Además, Nadal habló un poco sobre cómo ve su vida después del tenis.
“Me la imagino como la he vivido muchas veces en mi carrera cuando he estado fuera de la competición como consecuencia de las lesiones. Ni es algo que me quite el sueño ni tengo ningún miedo a mi vida tras el tenis. Tengo muchas cosas que me hacen feliz. Si quiero, voy a poder quitarme el dolor del pie de una manera casi definitiva. Para eso debo hacer una operación que me fije el pie, y eso significaría no poder seguir jugando”.
14 Roland Garros
Hace unos años, el máximo ganador de Grand Slams era Pete Sampras, con 14. Hoy Nadal tiene 14 solo en Roland Garros. Al español se le cuestionó si cree que este es un récord imposible de superar.
“Parece, pero imposible no es. ¿Es muy difícil? Sí. Soy realista de la dificultad que tiene esto, de las circunstancias que deben darse para que ocurra. Si lo he hecho yo, supongo que puede hacerlo otra persona. Será difícil, esto es evidente”.
El más ganador
Desde hace tiempo, la discusión por el mejor tenista de la historia es un debate de nunca acabar. Para muchos, será el mejor quien termine con más títulos de Grand Slam. Una carrera que aventaja por ahora Nadal, pero él mismo sabe que puede ser superado.
“Todo puede pasar. Es evidente que Novak es quien está en una posición más clara para poder superar eso porque no tiene problemas físicos, y está a un nivel espectacular. Federer lleva mucho tiempo fuera y hay que esperar siempre algo especial de él, pero todos sabemos lo difícil que es volver, y encima con 40 años. Veremos lo que pasa. Como siempre he dicho: no me preocupa cuando estábamos empatados y no me preocupa ahora cuando estoy dos por arriba. Solo quiero seguir compitiendo”.