El preparador francés esgrimió los motivos por los cuales cree que el español está mucho más cerca del italiano de lo que puede parecer ahora mismo, con este último ocupando el indiscutible número uno del mundo, mientras que el murciano se encuentra en el tercer escalafón del ranking.
Mouratoglou sale en defensa de Alcaraz ante Sinner
En plena efervescencia del dominio de Jannik Sinner en el ranking ATP, con su segundo título en el Open de Australia como ejemplo del mismo, muchas son las voces que le señalan como el futuro dominador del tenis mundial a corto y largo plazo. Sin embargo, existen otras muy autorizadas que no lo ven así, como por ejemplo, Patrick Mouratoglou.
El afamado entrenador francés, ex técnico de Serena Williams o Holger Rune, entre otros, y ahora a los mandos de Naomi Osaka, sigue viendo al español Carlos Alcaraz como el único que está a la misma altura del italiano. En declaraciones recogidas por el diario AS, Mouratoglou explicó sus razones para no sacar de la ecuación al murciano, del que destacó la enorme potencia que imprime a sus golpes, nada que envidiar a la despegada por Sinner.
Si es cierto, en cambio, que el galo ve mucho margen de mejora en el tenis de Alcaraz, en particular en ese elevado número de errores no forzados que a veces le ha pasado factura en muchas derrotas. No obstante, también recuerda que Alcaraz ostenta un mayor número de Grand Slams (cuatro por tres) pese a ser año y medio más joven. En el palmarés global de ambos en grandes torneos, el murciano sigue por delante del transalpino, con nueve (cuatro Grand Slams y cinco Masters 1000) por ocho de su rival (tres grandes, cuatro Masters 1000 y unas ATP Finals).
Sinner y Alcaraz, a la misma altura
“Todo el mundo ve a Sinner como el mejor jugador del mundo ahora mismo, pero no estoy de acuerdo. Es muy dominante, pero hay varias razones por las que no le pongo por encima de Alcaraz. La cualidad de Sinner es que juega a un ritmo increíblemente alto sin fallar. La ventaja de Carlos es que tiene una potencia increíble en la raqueta, pero también su capacidad para cambiar de ritmo. Carlos comete más errores no forzados que él, juega con mucho más riesgo, pero puede acelerar el ritmo como un loco“.
El español, con margen de mejora
“Cuando Carlos está en su mejor momento, hay un verdadero partido y nadie puede decir quién ganará. Todos sus partidos han sido muy disputados, muy inciertos y Carlos ganó algunos partidos importantes. Tienen un tipo de juego diferente. El hecho de que Carlos cometa más errores quizás lo hace parecer menos dominante en los partidos contra otros jugadores, pero tiene mucho margen, es una locura. No creo que podamos decir que Jannik está muy por encima de Carlos, que tiene un Grand Slam más con dos años menos“.