Challenger

Michael Mmoh y un ambicioso 2020

Michael Mmoh golpea un revés
Mmoh golpea un revés | Foto: www.atpworldtour.com

Michael Mmoh es otra de las jóvenes promesas estadounidenses que poco a poco va progresando y que busca en este 2020 volver a estar cerca del top-100 mundial. Repasamos como ha sido su corta carrera. Este año puede ser uno de esos jugadores que den el salto definitivo a los torneos ATP. 

Los prematuros inicios

Nació en Riad, Arabia Saudita de padre nigeriano y madre irlandesa, pero nacionalizado estadounidense. Tiene 22 años, es diestro con revés a dos manos. Obtuvo 6 títulos en su etapa de Junior y su resultado más importante en un Grand Slam fue semifinales de Roland Garros. Hizo su debut en el tenis profesional con apenas 14 años jugando un ITF en Tampa y ganando dos partidos de fase previa. Dos años más tarde, aún como jugador Junior, consiguió su primer título ITF en Brownsville. Con 16 años ganó el torneo cediendo tan solo un set en la semana y derrotando en la final a su compatriota Dennis Novikov.

El debut en el US Open

Al año siguiente recibió un Wild Card para disputar la qualy del ATP 250 de Memphis, ganó la primera ronda, pero cayó en segunda instancia ante Hanescu. Un mes después recibió otra invitación para jugar la instancia previa de su primer Masters 1000, cayó en sets corridos ante Falla. Dejó un poco las grandes ligas y volvió a los torneos ITF sin grandes resultados, hasta que en julio obtuvo su segunda corona en Godfrey. Debido a su gran proyección recibió su Wild Card más importante para participar del US Open, pero no tuvo un buen sorteo y cayó fácilmente ante Ebden. Cerró con 17 años una gran temporada con su tercer trofeo ITF y accediendo por primera vez a cuartos de final de un torneo Challenger con grandes triunfos sobre Ryan Harrison y Lapentti.

El luchado primer título Challenger

La temporada siguiente también arrancó en gran nivel logró superar por primera vez la qualy de un torneo ATP y acceder al cuadro principal, aunque fue rápidamente eliminado. Al mes siguiente obtuvo un Wild Card para el main draw de Miami, pero no tuvo suerte en el sorteo y fue derrotado en doble tie-break por el ascendente Alexander Zverev. Cuando parecía que nada lo frenaría, paso por una mala racha de 8 caídas consecutivas, no pudo conseguir victorias entre junio y septiembre del 2016.

La racha se cortó en Cary y a la semana siguiente tendría un torneo Challenger soñado en la ciudad de Tiburon. Ganaría sus tres partidos de qualy, derrotando entre ellos a Shapovalov y luego otros cuatro partidos en el cuadro principal para acceder a su primera final, donde sería derrotado por Darian King. Días después se tomó revancha venciendo al barbadense y llegando a su segunda semifinal de un Challenger. La temporada la culminó de la mejor manera ganando su primer título en el Challenger de Knoxville, cediendo solo un set en toda la semana.

La transición en 2017

El 2017 lo comenzó ya afirmándose en torneos Challenger y de a poco ingresando a torneos importantes, pero fue sumando muy pocas victorias y derrota tras derrota hasta que a mitad de año volvió a jugar un evento ITF. Luego seguiría sin buenos resultados, hasta que en agosto llegó otra semana espectacular en el Challenger de Lexington, ganando sus 5 partidos, levantando un nuevo título y consiguiendo su mejor triunfo de su carrera ante el australiano John Millman.

Aumentando sus vitrinas en 2018

Arrancó un 2018 muy auspicioso para él, pasando la qualy de Brisbane y avanzando por primera vez a cuartos de final de un torneo ATP, donde caería ante el local Alex De Minaur. Meses después en Key Biscane tuvo una de las mejores semanas pasando la qualy del Masters 1000 de Miami, ganando la primera ronda y luego en segunda instancia logrando el mejor triunfo de su carrera eliminando en tres parciales a Roberto Bautista Agut. Ya con mucho desgaste caería en la siguiente instancia ante Chung. En septiembre del mismo año consiguió su tercer trofeo Challenger en Columbus. La semana siguiente sería igual de fantástica consiguiendo su cuarta corona en Tiburon.

Un 2020 lleno de metas

En el 2019 las lesiones le jugaron una mala pasada sumando 7 derrotas seguidas desde enero a julio y con muy poca participación pudo llegar a una nueva final en septiembre, pero cayendo en el partido decisivo ante Seppi. Cerró una temporada problemática con un gran resultado coronándose campeón a fin de año en Knoxville. Este título le dio confianza y llegó en las mejores condiciones para el 2020 ingresando nuevamente a un cuadro principal de un ATP 250 en Auckland y recibiendo un Wild Card para el primer Grand Slam del año en Melbourne.

Sobre el autor

Redacción Canal Tenis

El tenis es el deporte más bello que existe. Canal Tenis surgió como una oportunidad por un grupo de jóvenes que llegó con ambición a este mundo y fue creciendo poco a poco.

Ads