La jugadora madrileña, actual número seis del ranking mundial de la FIP, habló sobre sus objetivos, la sensación de jugar en estadios grandes y la presión por ser número uno.
Marta Ortega se muestra muy ambiciosa
Marta Ortega es un nombre que ha pasado a la historia del pádel mundial tras conseguir ser la jugadora más joven en alcanzar el número uno mundial. Ahora, ubicada en el puesto número seis de la clasificación mundial, trata de volver a los puestos más altos de la clasificación. Su proyecto con Gemma Triay no salió de la manera esperada y ahora comparte lado de la pista con Verónica Virseda. La madrileña habló en un acto de presentación con la marca Certina de varios temas muy interesantes antes de partir al Premier Padel de Asunción.
Ser número uno del mundo
“Tenía dos objetivos en mi vida: ser médico y número uno en el pádel. Poder haber conseguidos ambos da vértigo. Al final cada uno en su vida se marca sus objetivos y su camino y, obviamente, tienes que estar orgulloso. A mí me hace ilusión porque creo que he dado en el clavo. Me dedicaré a la Medicina cuando ya no me dediqué en cuerpo y alma al deporte, pero ahora mi prioridad absoluta es el pádel. Me ha gustado lo que he estudiado y he podido vivir el deporte profesional representando a tu país, poder ser número uno (nos faltan los JJOO), es de lo más que puedo pedir. Pero quiero volver más arriba“.
Presión por conseguirlo
“Siempre he dicho que el que al final consigue ser número uno es porque tiene una cierta parte de obsesión con su deporte y está constantemente pensando en eso. Vives por y para eso. Es una parte muy buena. Al final la presión siempre está. Tienes que maquillarla, llamarla de otra manera y jugar con ella porque nunca te las vas a quitar. Es una compañera siempre, te va a jugar malas pasadas. El que diga que nunca le afecta la presión, miente 100%”.
Grandes escenarios
“A mí me parece algo que hay que agradecerle a Premier Padel. Nunca me hubiese imaginado jugar en la Philippe Chatrier. No había ido nunca. Cuando llegas la primera vez allí es como que lo ves vacío y te asustas. Pero es que cuando ves que el sábado y el domingo estaba muy lleno, alucinas. Pero es que ya no es solo es la Philippe Chatrier, es el Foro Itálico, es que cada vez que vas a Madrid vas al WiZink, en Sevilla a la Cartuja, en Barcelona al Palau Sant Jordi. Buscan emplazamientos que son muy emblemáticos para el deporte y yo creo que eso lo ensalza, lo hace bonito, lo hace profesional, lo hace súper atractivo y yo creo que eso es muy importante y Premier en eso trabaja mucho”.