El tenista español Alejandro Manzanera completó en el ITF M25 de Reus su mejor semana de lo que llevamos de 2023 ya que partiendo de la fase previa ganó 6 partidos y se plantó en las semifinales donde perdió ante el madrileño Miguel Damas.
Por el camino eliminó a rivales de la entidad del español Nikolas Sánchez Izquierdo o del ucraniano Georgii Kravechenko, dos rivales mucho más habituados a competir en circuitos de más entidad.
El español está entrenando en Villena en la Academia de Juan Carlos Ferrero. En esta entrevista nos explica cómo es su día a día de trabajo cuando no está en los torneos y todas las rutinas para irse formando. Su equipo de entrenamiento está formado por Ulises Blanch, Emilio Nava, Diego Barreto y muchas veces tiene el placer de poder entrenar con Carlos Alcaraz. Para Manzanera poder entrenar con el murciano es muy emocionante ya que para él es el número 1 del mundo. Eso sí, reconoce que al principio se encontraba muy nervioso por ello.
Otro nombre a tener en cuenta
Hasta el momento el mayor éxito que ha alcanzado Alejandro Manzanera es el título de la modalidad de dobles junior de Wimbledon. Para él fue una gran experiencia poder competir en un escenario como ese. Eso sí, prefiere centrarse en el individual y competir en el dobles pero sólo porque le gusta la modalidad.
Su objetivo a nivel de ránking de aquí a final de temporada sería terminar dentro del top 500. De momento con sus semifinales en Reus ya le tenemos dentro de los 750 del mundo en el que es el mejor ránking de toda su carrera.
El salto al circuito Challenger lo ve a medio plazo ya que antes considera que debe consolidarse en estos torneos ITF. Ese salto lo ve muy difícil pero en un plazo de dos temporadas espera haberlo podido realizar.
Ver esta publicación en Instagram