Noticias WTA

Los logros destacados en la carrera de Eugenie Bouchard

los logros destacados en la carrera de eugenie bouchard
Eugenie Bouchard al servicio | Foto: Tennis Canada

Eugenie Bouchard le puso el punto final a su carrera como tenista profesional en el WTA Montreal. La canadiense deja varios registros impactantes para el recuerdo.

Eugenie Bouchard y una carrera plagada de hitos tempranos en el WTA tour

Las expectativas generadas por Eugenie Bouchard al comienzo de su carrera hacían pensar que estaba naciendo una jugadora que iba a marcar época en el circuito femenino. Sin embargo, no siempre el potencial se concreta y, atravesada por cuestiones personales y lesiones, la canadiense no terminó de ser lo que se pensaba que podía ser. Más allá de eso, ha conseguido muchas cosas importantes.

Su recorrido profesional terminó a los 31 años en la segunda ronda del WTA Montreal, al perder con Belinda Bencic. Previamente se dio el gusto de extender su estadía en el certamen un poco más, al ganarle en el debut a Emiliana Arango. Así, Genie se dio el gran lujo de despedirse en casa, ante su gente y reencontrándose además con buenos momentos de su tenis, aunque claramente muy lejos de lo que fue.

Entre sus logros más destacados, figura el haber sido la primera canadiense en alcanzar la final de un Grand Slam de mayores en singles, algo que logró en Wimbledon 2014, perdiendo el partido por el título con Petra Kvitova. Ese mismo año, fue pionera en su país alcanzando el top 5 del ranking WTA el 20 de octubre. En 2023, integró la plantilla del equipo de Canadá que por primera vez ganó la Billie Jean King Cup.

Sus primeros pasos en el circuito de la WTA

En Montreal, ciudad en la que jugó su último partido, fue también donde disputó por primera vez una clasificación para un certamen WTA allá por el 2008. Tuvo que esperar tres años para decir presente en un cuadro principal y fue a raíz de una invitación que recibió en Washington. Esa vez, obtuvo su primera victoria en el tour al vencer a la estadounidense Alison Riske.

Los saltos rápidos en el ranking y su primera final

Bouchard tuvo rápidos movimientos en el ranking de la WTA, logrando meterse al top 100 en abril del 2013, con 19 años. Tan solo cinco meses después, haría lo propio pero en el top 50. Esa escalada tuvo su premio al final de la temporada, dado que el crecimiento en tenis y en mentalidad le permitieron disputar su primera final en Osaka, donde caería ante la australiana Samantha Stosur en tres disputados sets.

La gloriosa temporada 2014

Sin dudas, fue su mejor año. En primer lugar, porque en él hizo sus mejores marcas en todos los Majors. Fue semifinalista en Australia y en Roland Garros, cayendo ante las eventuales campeonas Li Na y Maria Sharapova, respectivamente. Luego, llegó a la final en el All England. Y en el US Open marcó como vara más alta la cuarta ronda, algo que repetiría al año siguiente.

En el medio de todo eso, conquistó sobre la tierra batida de Nuremberg su único título a nivel WTA, venciendo a Karolina Pliskova en el duelo decisivo. Más adelante en el año, haría otra final, esta vez en el torneo categoría 1000 de Wuhan, donde volvería a tener a Kvitova como victimaria. Al final, Bouchard pudo disputar las WTA Finals en Singapur, donde perdió sus tres partidos de la ronda inicial ante Serena Williams, Simona Halep y Ana Ivanovic.

Otras cuatro finales y la despedida

Todo lo que vino después no estuvo a la misma altura que lo realizado en esos primeros años. De ahí que lo que destaca para Genie son las cuatro finales más que pudo disputar (totalizando ocho en su carrera). Dos fueron a comienzos del 2016, en Hobart y en Kuala Lumpur. Después, pasarían más de cuatro años para que pudiera regresar a esa instancia en Estambul. Y la última, en el 2021, en Guadalajara.

Su historial de partidos en el circuito de la WTA se resume en 158 victorias contra 145 derrotas. Números que se desequilibraron más hacia el lado negativo en los últimos años, pero que también atestiguan los grandes logros hechos en el amanecer de su carrera. Ahora que el libro se ha cerrado y con la última página escrita esta semana en Montreal, los que quedan en el recuerdo son aquellos momentos de gloria que nadie podrá quitarle.

Ads