Noticias

Lo más reseñable de la primera semana de Indian Wells 2025

lo mas reseñable de la primera semana de indian wells 2025
Un partido de tenis de dobles | Foto: Scott Hendrickson - Unsplash

El tradicional torneo Masters 1000 en el desierto californiano, que varios tenistas promocionaron para que en algún momento se convirtiese en un Grand Slam, arrancó en su edición del 2025 con historias dentro y fuera de las canchas que han colmado los medios de noticias del deporte blanco, y para el día después de que tengan lugar unos anticipados cuartos de final, estas son algunas de las historias más comentadas entre los aficionados del deporte blanco.

Medvedev-Alcaraz: ¿Una final destinada a repetirse?

Mientras que Alcaraz en los dos primeros meses de competencia logró hacerse de otro ATP 500, el de Rotterdam, Medvedev no tuvo un comienzo de año alentador y la eliminación que el adolescente Learner Tien le propinó en el Abierto de Australia socavó en algo la confianza del ruso. Sin embargo, el nivel de Medvedev aumentó desde la gira por Medio Oriente y un cuadro accesible en California lo tiene bien encaminado a una tercera final consecutiva de Indian Wells, como las que alcanzó en el 2023 y 2024, las cuales perdió ambas a manos del murciano Alcaraz.

Claro que Medvedev tendrá que sortear primero su partido de cuartos de final contra Fils y cualquiera que quiera enterarse en vivo y directo de la acción de Indian Wells puede consultar la visualización completa de los resultados de tenis, disponibles en la web de Wincomparator.

La noticia de la suspensión de Sinner aumentó tremendamente las chances de Medvedev y de Alcaraz de ganar este Masters 1000, en un torneo donde ambos son los mayores interesados en defender los puntos ATP obtenidos en el desierto. Por eso, Medvedev y Alcaraz se enfrascaron, sin ninguno buscarlo, en un debate acerca de la velocidad de las canchas de Indian Wells, que Alcaraz dijo sentir eran demasiado veloces para que luego Medvedev lo retara contradiciéndole, afirmando que las canchas eran, en realidad, más lentas que nunca.

Los dos han seguido avanzando en el cuadro, luego de que Medvedev aplastar 6-4 y 6-0 a Paul y Alcaraz jugara contra Dimitrov un partido sublime, ganándole 6-1 y 6-1 en solo una hora y cuarto de partido. Con tenistas muy capaces entre los últimos 8, lo que los aficionados del tenis desean es otro capítulo de la rivalidad Alcaraz-Medvedev.

La temporada de Griekspoor y el potencial enorme de Draper

Así como Rune cortó el excelente momento de Tsitsipas inesperadamente y Shelton se mantiene como la última esperanza de Estados Unidos en el torneo, es imposible no notar el gran momento del #47 del ranking Tallon Griekspoor. El neerlandés se acercará al top 30 del circuito luego de que dispute sus primeros cuartos de final de un torneo Masters 1000.

Griekspoor descabezó al primer sembrado Alexander Zverev y, mediante un gran juego de fondo de cancha e inteligentes decisiones con su servicio, logró otras victorias importantes esta temporada, como derrotar a Medvedev y a Humbert en Dubái o la de sorprender a Berrettini en Rotterdam. Griekspoor querrá alargar uno de los momentos más dulces de su carrera, y las condiciones de Indian Wells parecen favorecer a su estilo de tenis.

Al mismo tiempo, todos concuerdan en que las capacidades de peloteo de fondo de cancha, junto con una altura de 1 metro 93 con la que, sin embargo, se desplaza bien, han convertido a Draper en un rival temible. Usualmente, es sólo su propio agotamiento más que el verse superado por el rival lo que al británico le costó múltiples eliminaciones en su carrera, pero en Indian Wells la historia es otra.

El zurdo dio solo muestras de jerarquía hasta ahora en California. Primero, fulminó a la estrella en ascenso Fonseca ganándole 6-0 el segundo set; después, eliminó a Brooksby, que venía en ascenso tras su reinserción al circuito, y esas actuaciones fueron tan convincentes que incluso partió en las apuestas como favorito para ganarle al #4 del mundo, Taylor Fritz, a quien castigó con su derecha plana, pero también con consistente y martillado revés con el cual resolvió su cupo en los cuartos de final ganándole 7-5 y 6-4.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads