Entrevistas WTA

Alena Kovackova, una joven checa con un gran futuro

Kovackova joven checa gran futuro
Kuvackova durante la entrevista | Foto: Canal Tenis

La tenista checa salió campeona en el J300 Sanxenxo. Kovackova explicó a Canal Tenis cómo es su rutina de entrenamiento y lo pronto que comenzó a probar con una raqueta de tenis.

Resultados ITF Junior Sanxenxo

La República Checa tiene una gran tradición tenística y en el circuito femenino es una las potencias a nivel mundial. Sigue teniendo un gran futuro por delante como muestran sus jóvenes promesas que en unos años estarán liderando el circuito de la WTA. Canal Tenis tuvo el placer de entrevistar con la joven Kovackova, campeona tras una gran semana en el torneo que se disputó en Sanxenxo dentro del circuito Junior.

Alena Kovackova con solamente 15 años tiene un gran futuro por delante. Actualmente está en el puesto No.16 del ranking, su mejor clasificación y espera poder seguir sumando peldaños en los próximos meses. Tiene una gran adaptación a la tierra batida y la superficie dura, ya que cuenta con ambos registros en ambas y por el momento solamente el balance es negativo en hierba, aunque solo ha disputado tres partidos.

Esta temporada ya ha jugado los Grand Slam Juniors. Además cuenta en su palmarés con cuatro trofeos en el circuito ITF. En 2022 logró inaugurar su palmarés con el trofeo de J5 Sousse. Ya está temporada ha dado un paso adelante confirmado su crecimiento y ya lleva tres. Un J200 en Benicarló y luego dos J300 en Pancevo y este último en Sanxenxo donde dejó muestras de toda la calidad que atesora su juego.

Entrenamientos en Praga y junto a la familia

Entreno en Praga junto a mis padres y mi hermana. Entreno todos los días, incluidos los domingos (entre risas) aunque algunos me los puedo tomar de día libre. Combina las horas de pista con dos o tres horas a la semana en el gimnasio“.

Comencé a jugar al tenis cuando era muy pequeña, ya que tenía solamente un año y medio cuando cogí mi primera raqueta“.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads