Noticias

Ferrero: “Alcaraz tiene que ser él mismo, no puede perder su identidad”

ferrero alcaraz no perder su identidad
Alcaraz celebrando un punto | Foto: Paul Zimmer - ITF

Juan Carlos Ferrero analizó la figura de su pupilo, explicando que no le ve con ansiedad pese a no ganar un título desde Wimbledon y confiando totalmente en que volverá a levantar trofeos próximamente. 

Ferrero tiene claros los pasos a seguir de Alcaraz

Tras no poder estar junto a él en el pasado Open de Australia, Juan Carlos Ferrero volverá a tomar las riendas de Carlos Alcaraz en la próxima gira norteamericana de Indian Wells y Miami, los dos primeros Masters 1.000 del calendario y donde el murciano defiende título de campeón y semifinales, respectivamente.

Antes de ponerse a ello, el valenciano concedió una entrevista al diario Marca, también recogida en Eurosport, donde analizó el estado forma actual de su jugador, un tanto irregular desde que levantase el trofeo de Wimbledon. Precisamente, desde entonces, el murciano no ha vuelto a conquistar torneo alguno, algo que tampoco preocupa en exceso a Ferrero, que sostiene que, por muy bueno que uno esa, es imposible que gane cada partido o evento que dispute.

El de Onteniente declaró que lo más importante es que su pupilo siga siendo él mismo, que los objetivos siempre tienen que ser máximos dado el enorme potencial del jugador al que entrena.

Sequía de títulos de su pupilo

Él ha ido consiguiendo buenos resultados. El torneo de Cincinnati fue una pena porque nos quedamos a un punto. En el US Open hizo semifinales. Cuando juegas con gente tan buena es difícil ganar cada torneo. Para cualquier jugador el no ganar torneos te puede tocar a nivel de confianza. Para los jugadores muy buenos es importante conseguir los resultados que uno se va poniendo en el camino. Claro que Carlos tiene ganas de ganar, pero le veo bien, no le veo con ningún tipo de ansias, y eso es muy importante. No tiene el estrés de quiero ganar, quiero ganar. Quiere hacer las cosas bien y mejorar en todos los aspectos que pueda, que con 20 años son muchos”. 

Ambición máxima

Los objetivos están ahí. Cada torneo que va el objetivo es hacer un buen resultado. Y si está físicamente bien un gran resultado para él es ganar. Cuando tienes ese nivel y ese potencial no es malo pensar eso. Luego, cuando no lo consigues, hay que saber gestionarlo y salir igual de motivado. Estudiar que ha pasado y ya está. Y al partido siguiente salir igual de motivado y con las cosas muy claras. No le puede restar confianza si va a un torneo y no lo gana porque el tenis es muy difícil y un año ganas seis títulos como ya ha pasado y al siguiente dos”. 

Imposible ganarlo todo

Michael Jordan y Tiger Woods no ganaban cada año todos los ‘Grand Slam’ y todos los anillos. No podemos tildar eso de fracaso. Hay muchas cosas positivas en un año aunque hayas ganado menos. Puedes haber evolucionado en aspectos que te pueden servir para el futuro. En eso estamos. Lo más importante es que él esté feliz, que entrene bien, que viajar le haga feliz y a partir de ahí genere un buen tenis, que es lo que él ama. Todos estamos de acuerdo en eso”

Las bolas de break

Es uno de los objetivos. Tal vez tomar mejores decisiones en esos momentos porque el tenis lo tiene. Tiene que ir aprendiendo a gestionar mejor esas bolas. Él lo tiene como objetivo, pero es algo que va a venir, son rachas. Él está tranquilo y yo no le doy mucha importancia. No le estoy diciendo: ‘Oye, cada pelota de ‘break’, por favor vamos a meterla’. Hay que invertir en el tenis del futuro. Tiene que ser él mismo, con su carácter, su identidad no puede perderlaSi se necesitan más pelotas de break que los demás y al final se consiguen… Es una cosa pasajera y no le doy ninguna importancia y él tampoco en exceso”. 

En Las Vegas frente a Nadal

Jugar con Nadal le ilusiona siempre y hacerlo por primera vez en Las Vegas, pues también. Rafa ha sido uno, si no su ídolo más importante desde que empezó a jugar a tenis. Siempre le hace ilusión jugar con Rafa aunque esto sea una exhibición”. 

París 2024

Son sus primeros Juegos, y está con una ilusión tremenda. Mira Djokovic la ilusión que le hacen o Rafa cómo vivió cuando ganó el oro. Los objetivos para la temporada son todos los posibles porque somos muy ambiciosos. Intentamos ir a por todo lo que se pueda, el nivel está ahí y pensar en otra cosa sería un error. Lo principal es estar bien, estar contento, entrenar bien y que vayan llegando los resultados”. 

Sinner

Sí, es que es un ejemplo de profesionalidad en muchos aspectos. Es un jugador que ha ido persiguiendo sus objetivos los últimos dos años, fueran los que fueran. Lo que han pensado que tenía que mejorar han ido a por ello. Hace un par de temporadas jugaba mucho cruzado, pocas dejadas, subía menos a la red… Y ha ido invirtiendo para aumentar su repertorio de golpes y a nivel táctico. Se le ve tirar más dejadas, pega golpes paralelos con naturalidad. El saque también lo ha mejorado mucho: primero apoyaba con los dos pies y ahora arrastra. Son signos de que el equipo le quiere ver mejorar y él está dispuesto a ello“. 

Ads