Noticias

Feliciano López sobre el Mutua Madrid Open 2020: “Desgraciadamente no tenemos margen para poder jugar el torneo, ya nos gustaría”

Feliciano López declaraciones coronavirus
Feliciano López en el Mutua Madrid Open | Foto: @mutuamadridopen

El toledano habló para el programa El Larguero de Cadena Ser. Según informo la ATP el circuito se mantendrá parado hasta el 7 de junio debido al coronavirus. Feliciano explicó que la situación es complicada pero se muestra positivo para el futuro. 

Feliciano López además de ser jugador es el actual director del Mutua Madrid Open, el Masters 1000 que se disputa en Madrid. Tras la noticia de la suspensión del circuito hasta el 7 de junio no se disputará esta edición. En cambio `Feli´ ha dado muestras de tranquilidad tras hablar con todos los patrocinadores y valorar la situación. También habló para la Cadena Ser sobre su futuro o el cambio de fechas de Roland Garros en el calendario de 2020.

La suspensión de Madrid

Con las nuevas noticias de la suspensión de Madrid “Desgraciadamente no tenemos margen para poder jugar el torneo, ya nos gustaría. Es suspensión pero más que nada cancelación. Ya estamos con la mirada puesta en 2021, que es el año del XX aniversario del torneo” habló sobre el torneo del que es director.

La comprensión de los patrocinadores

Una de las grandes preocupaciones era la repercusión negativa que podía tener en las distintos patrocinadores pero debido a la grave situación todos han entendido lo ocurrido. “Esto no afecta al futuro del torneo. Hemos tenido la suerte de que los patrocinadores han entendido perfectamente la situación que está viviendo el mundo, porque esto es una cosa que no está sucediendo sólo en Madrid o en España, es una cosa global. Nadie quiere ponerse en riesgo ni que su nombre esté vinculado a un evento en el que puede haber varios contagios. Estamos muy agradecidos por su respuesta y estamos muy ilusionados pensando en el torneo del año que viene y poder celebrar el XX aniversario” añadió.

El cambio de fechas de Roland Garros

Roland Garros ha sido aplazado. El segundo Grand Slam del año en el calendario se disputará al final del año entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre según lo que ha dicho el propio torneo. “La decisión de Roland Garros ha sorprendido porque ha sido inesperada y ha sido algo que han anunciado de manera unilateral, no lo han consultado ni con la ATP ni con los otro Grand Slam ni con los jugadores, o al menos eso parece. Lo que ha hecho Roland Garros sin haber consultado a nadie es poner su torneo en septiembre pero en ese mes no se sabe qué se va a jugar, si se van a jugar los torneos de esa fecha, otros torneos cancelados previamente. Lo mejor habría sido buscar una solución conjunta para restablecer el calendario de la mejor forma posible sin dañar al menor número del torneo” explicó sobre el segundo Grand Slam del año.

La incertidumbre

Parece complicado averiguar cómo evolucionará el virus y por ello es una gran incógnita si podremos volver a ver “No sabemos cuándo volveremos a jugar al tenis y cuánto se va a alargar esto. La situación no parece que mejore mucho y las cosas en Europa están muy mal. A medio plazo no veo que se pueda jugar en el circuito“.

El cambio de superficie

Disputar del US Open el Roland Garros significará un cambio drástico a final de temporada del paso de la pista dura a la arcilla. “No es lo ideal pasar de golpe de pista dura a tierra batida. Hemos hecho cosas peores, como jugar un torneo en tierra y al día siguiente jugar la Copa Davis en hierba. Nos tendremos que adaptar a un montón de situaciones pero no es lo ideal jugar dos Grand Slam tan seguidos y en diferentes superficies. Pero no podemos olvidar que Roland Garros y Wimbledon han estado toda la vida pegados, con pocas semanas de diferencia y la diferencia de superficies más antagónicas, tierra batida y hierba” explicó sobre ello.

El coronavirus

Feliciano es uno de los más veteranos en el circuito, aunque no ha querido hablar de una retirada ya que como explica en estos momentos todo es una incertidumbre. “No varía mis planes en el circuito. Ha sido una locura para todos. Muchos días me levantó y no me creo lo que está pasando, pienso que es una película. El coronavirus ha parado el mundo a todos los niveles. Estamos sin jugar al tenis y con la previsión de que esto va para largo. Estaba viviendo un momento buenísmo. Voy año a año, no me planteo jugar 2-3 años más. Ahora estaba en un ranking bueno. Dicen que van a congelar el ranking y después iremos perdiendo los puntos poco a poco. Es todo una incertidumbre”.

La cuarentena

Para acabar se mostró positivo con la cuarentena y dejó mensajes de ánimo diciendo que la situación en España será superada. “Estoy llevando bien lo de quedarme en casa. Tengo la suerte de que vivo en una casa grande fuera de Madrid, que me permite salir al jardín y pasear al perro. Dentro de lo malo, lo llevo mejor que la gente que vive en la ciudad o en un piso. Estoy entrenando con mi entrenador por videoconferencia y mi padre me trajo una bici de spinning. Saldremos adelante” finalizó.

Ads