El jugador surcoreano ha cautivado al mundo del tenis. En Winstom-Salem ha conseguido ser el primer jugador sordo en sumar una victoria ATP tras el triunfo ante Henri Laaksonen (7-6 (4), 6-1). La página oficial de la ATP aprovechó para entrevistar al joven jugador de 21 a través de Twitter.
El deporte es entrañable. Muchas veces algunas de sus historias cautivan a los aficionados de cualquier deporte, en este caso del tenis. Muchos sabían la presencia de un jugador surcoreano que tiene buen futuro como es Duckhee Lee, pero pocos sabían su verdadera historia que le ha llevado a ser uno de los principales protagonistas la semana previa al US Open. El jugador nacido en Jecheon fue diagnosticado de sordera con solo 2 años de edad. Empezó a disputar el circuito Challenger con 14 años, aunque ha pasado la mayoría del tiempo jugando torneos por Asia. Ha llegado el momento de intentar dar un paso más como esta gira por Estados Unidos y está comenzando a dar sus frutos. Sin duda un ejemplo a seguir para todos.
Los duros inicios
“La gente se reía de mí por mi discapacidad. Me decían que no debería estar jugando”. “Fue bastante complicado, pero mis amigo y mi familia me ayudaron a superarlo. Quería demostrarles a todos que podía hacer esto”.
La discapacidad
«Creo que no poder escuchar realmente me ayuda. Significa que tengo que concentrarme más y esforzarme más«.
Admirado por sus compañeros en el circuito
“Le vencí hace unos años y se acercó a mí con el traductor de Google tras el partido. Me dijo ‘¿cuáles son mis debilidades?’”. “Que alguien sordo y que no habla inglés con fluidez salga ahí fuera de esa manera,… ¡Yo no lo haría! Fue algo fantástico” añadió Sandgren.
“Si tuviera que jugar con unos auriculares, sería increíblemente complicado anticipar la velocidad de la pelota, el efecto con el que sale de la raqueta. Usamos nuestros oídos para elegir muchos detalles”. “Obviamente es una enorme desventaja, así que ser capaz de hacer lo que él está haciendo es un gran esfuerzo” Andy Murray también elogió al joven surcoreano.
Las supersticiones
«Usaré la misma ropa con la que gano y no usaré la misma ropa con la que pierdo. Cuando estoy enojado o frustrado, trato de cerrar los ojos y respirar profundamente. Intento hablar conmigo mismo y decir que puedo hacerlo«.
La comunicación con su equipo y el juez de silla
«Creo que podemos leer las mentes de los demás. Pero cuando mi equipo no está cerca, nos enviamos mensajes de texto. Por lo general, no necesito comunicarme con el árbitro, excepto cuando canta fuera o dentro una bola. Por lo que puede ser frustrante«.
Jugador favorito
«¿Tengo que elegir solo uno? Empecé a jugar porque quería ser como Roger Federer y amo su estilo de juego. También admiro la pasión de Rafael Nadal, la imparcialidad de Novak Djokovic, el esfuerzo de Andy Murray y a Kei Nishikori por cómo representa a Asia«.
Su relación con los jugadores
«No creo que tenga problemas para hacer amigos. Hay muchos otros jugadores coreanos con los que soy amigo, por lo que nunca me siento solo«.