Novak Djokovic se mostraba contrariado, puesto que no se notó nada cómodo durante su duro enfrentamiento en la segunda ronda en Melbourne. Tras haber superado a Alexei Popyrin, Nole tuvo un ligero encontronazo con un aficionado que le incomodó durante el transcurso del punto correspondiente. Finalmente pudo sacar su duelo adelante.
Novak Djokovic admite que no siempre se está todo lo bien que uno quiere
La raqueta nacida en Belgrado es la cabeza de serie del primer Grand Slam de la temporada. Luego de haber tenido dos encuentros difíciles en su regreso al evento aussie, Djokovic sigue molesto con su juego. Además en su choque ante el local Alexei Popyrin tuvo que enfrentarse a un aficionado de la grada por diversas palabras hacia él mismo. Todo ello fue comentado en la rueda de prensa posterior al partido, de la que se hizo eco el diario deportivo AS.
Sobre su encontronazo con el aficionado
«No quieres saber lo que me dijo. Hubo muchas cosas que me dijeron en la pista, particularmente desde esa esquina, y del mismo lado en la otra esquina. Lo estuve tolerando durante la mayor parte del partido. En un momento ya tuve suficiente y le pregunté si quería bajar y decírmelo en la cara. Cuando te enfrentas a alguien, desafortunadamente para él, no tuvo el coraje de bajar. Eso es lo que le preguntaba. Si tienes coraje, si eres un hombre tan duro, un tipo duro, baja y dímelo a la cara, y hablemos la respecto. Se estaba disculpando desde lejos. Eso es todo».
Un bálsamo para darle la vuelta al ritmo
«Sí, tal vez era necesario. No lo sé. Mira, no quiero estar en ese tipo de situaciones. Sí, supongo que emocionalmente estaba plano. En cuanto al juego, estuve bastante plano durante una parte del partido, al final del segundo set y la mayor parte del tercer set. Quizás eso fue necesario para sacudirme un poco y comenzar a encontrar el tipo de intensidad en la pista que necesitaba para tener todo el partido».
Un juego en el que no se siente cómodo
«No he estado jugando ni sintiéndome en mi mejor forma durante la última semana o algo así. A veces es frustrante por el nivel de tenis que juego en la pista y por algunos errores inusuales que cometo. Esto es el deporte. No siempre puedes sentirte lo mejor posible o jugar lo mejor que puedes, y tienes que encontrar la manera de ganar, lo cual hice contra dos jugadores que poseen una gran calidad, que salieron a la pista sabiendo que pueden ganar. Ambos estaban confiados. Ambos golpeaban muy bien la pelota. Tácticamente con mucha claridad sobre lo que deben hacer contra mí. Estaba funcionando bien».
La victoria se decide por pequeños detalles
«De nuevo, otro partido muy igualado que se decidió en ese tercer set, como la primera ronda. Tuvo los tres puntos de set. Tuvo un golpe de derecha que falló en el 30-40. Luego jugué un desempate sólido. Bajó un poco su nivel. Lo sentí. El impulso cambió a mi lado. Le rompí el servicio y lo mantuve hasta el final del partido. ¿Puedo estar satisfecho? Puedo estar satisfecho con la victoria. Con mi tenis, no tanto. Pero, como decía, es normal pasar por este tipo de periodos o circunstancias. Sólo tienes que abrazarlo, intentar aceptar lo que es y construir a partir de ahí. A medida que avance el torneo, espero que las cosas vayan en una dirección positiva en términos de cómo me siento y juego«.
Sobre su Tomás Etcheverry, su próximo rival en el Open de Australia
«No lo he visto jugar, pero venció a Monfils y Murray con bastante comodidad en ambos partidos. Tendré que hacer los deberes y ver cómo jugó esos partidos. Sus resultados son realmente impresionantes. Obviamente está jugando quizás el mejor tenis de su vida en pista dura. Tomás es un gran tipo. Me llevo muy bien con él y su equipo. Obviamente en la cancha vamos a ser oponentes. Ambos queremos ganar. Voy a intentar aprender de los partidos anteriores que tuvimos. Pero creo que su nivel de tenis, sobre todo en pista dura, ha mejorado mucho. Los resultados son un testimonio de ello. Tengo que estar muy, muy preparado y listo para eso».