Debido a las modificaciones en el ranking anunciadas por la ATP antes del retorno del tenis, surgieron dudas de cómo se desarrollarían las puntuaciones para la temporada 2021. La ATP comunicó de manera oficial los ajustes para el ranking del siguiente año.
La pandemia generó muchas dificultades al mundo del tenis. Por esta razón, la ATP decidió realizar algunos ajustes con el objetivo de brindar a los jugadores la libertad de decidir viajar o evitar trasladarse a todos los torneos por temor a un posible contagio. Para que ningún jugador se vea perjudicado por esta situación, la ATP decidió elaborar un ranking al mejor de 22 meses, para que los tenistas que no jueguen torneos no pierdan sus puntos. En octubre, hubo un reajuste y se extendió el margen a 24 meses, lo cual genera que este sistema se mantenga hasta la semana del 1 de marzo de 2021.
La ATP aclara dudas
La nueva actualización trajo algunas interrogantes sobre cómo se desarrollarán las puntuaciones del circuito a lo largo de este período. En primer lugar, los jugadores que disputaron el mismo torneo dos veces durante los 24 meses podrán disponer del mejor resultado en ese torneo.
Sobre el circuito Challenger y los torneos ITF, se informa que sí se contarán los peores resultados obtenidos, a pesar de haber disputado un mismo torneo en los 24 meses. Sin embargo, contarán en una sección llamada “resultados no contables en su desglose del Ranking”. El motivo de esto se debe a que estos torneos de los circuitos menores no cuentan con una plaza fija para todas las temporadas, por lo que todos los resultados de estos torneos serán añadidos al desglose de ranking de un jugador.
La carrera a Turín y a Milán
Por último, acerca de la carrera a las Nitto ATP Finals de Turín y las NextGen ATP Finals de Milán, la ATP aclara que se contarán todos los torneos a partir del 2021 para empezar a sumar puntos en la clasificación. De esta manera, la posición de un tenista en la carrera a las finales ATP podría no coincidir con su ranking.