La tenista canadiense conversaba durante una entrevista para la WTA durante su estancia en el Mutua Madrid Open, donde está teniendo fortuna por el momento. Eugenie Bouchard se mostraba realista sobre cómo estuvo viviendo todos estos meses de baja por lesión y cómo le afectó ésta durante todo el proceso. Es por eso que ante los medios de comunicación también explicaba lo que espera con su regreso oficial.
Eugeni Bouchard parece volver a vivir la sensación de alivio al volver a disfrutar de su tenis. En Madrid puede recuperar todo lo que tuvo que dejar a un lado por la lesión sufrida recientemente. Es por eso que durante unas declaraciones para la WTA, de las que se hizo eco AS, quiso expresar varios detalles a tener en cuenta.
Querer competir para volver a ganar confianza
“Si y no ha sido un gran momento. He tenido un par de buenos partidos y estoy orgullosa de tener la oportunidad de jugar otro partido. Los partidos son lo que necesito ahora, he estado jugando de forma intermitente durante un tiempo. Ahora es como empezar de cero”.
Un cambio drástico en un abrir y cerrar de ojos
“Es una gran pregunta cómo he pasado a ser la jugadora de ahora respecto a la niña que deslumbró en el tenis. Es duro reconciliar a ambas, son casi como dos carreras diferentes. Siento como si fuera hace mucho y hace poco al mismo tiempo. Aún lo siento, pero a veces es como ‘¡Oh, Dios mío, cuanto tiempo ha pasado!’ Soy una persona y una jugadora diferente. Guardo los recuerdos, la confianza y la creencia de lo que fui, pero también me doy cuenta me doy cuenta de que eso fue hace una década y tengo que seguir adelante y ser quien soy ahora, enfrentarme a las jugadoras con las que tengo que medirme ahora”.
Sobre su reciente lesión
“La lesión en el hombro es como si te forzaran a no hacer algo que amas, un descanso forzoso. Requiere mucha paciencia y me ha llevado un tiempo volver. Y realmente no soy tan paciente, así que he tenido que trabajar duro con ello. Pero sé que siempre he querido volver porque no iba a dejar que una lesión dictase mi carrera”.
El tenis es su vida
“Podría vivir cómodamente el resto de mi vida sin golpear una pelota. Sabes, podría relajarme el resto de mi vida, pero yo no soy así. Por eso logré los éxitos que tengo, porque soy una luchadora y me encanta trabajar duro. Y podía sentarme en mi sofá y ver Netflix y eso suena atractivo, sin duda, pero después de dos días, me volvería loca. Necesitaba un proyecto, algo que hacer y era como ‘Mientras físicamente me siga sintiendo jóven, ¿por qué no seguir haciendo tenis?’ Perseguiré otros proyectos más adelante, pero ahora déjame ver qué puedo hacer hasta que decida no jugar más”.
Todos son mortales
“Si miras atrás, aún estaba en el top 50 del mundo. Es increíble aparecer en el top 50. Y no puedes ganar todo el tiempo al menos que seas Novak Djokovic o Rafa Nadal”.
La comparación con lo que está viviendo Emma Raducanu
“Veo muchas similitudes entre Raducanu y yo. Lo siento por ella en ese sentido. Ella tiene una gran vida, está preparada y ha tenido grandes éxitos. Pero puedo entender un poco la presión y los juicios por los que está pasando. Ella tuitea algo, pone algo que no sea de tenis un día y la gente es como ‘¿Por qué no entrenas?’ Para mí era como ‘¡Oh, Dios mío, he vuelto seis u ocho años atrás” Los haters siempre te odiarán, ¿sabes lo que quiero decir?”
Sobre la realidad de las cosas
“Todo este tiempo he sabido quién soy y que hago. Y mira, muchos tenistas ponen más publicaciones que yo estos días. Estoy muy feliz de que estos días esto sea más normal. Mientras no te distraigas mucho con eso, mantente concentrado en tu objetivo número uno. ¿Por qué no? La vida es fantástica, así que no nos pongáis en una caja”.