El tenista italiano Matteo Berretini profundizó sobre la depresión que le tocó vivir en un periodo de lesiones, en una entrevista exclusiva para Zeta, la nueva serie de Red Bull que se estrenará en las próximas semanas.
Berrettini habla sobre la depresión que le tocó vivir
Matteo Berrettini logró dejar atrás las lesiones para regresar a las pistas y de gran manera. El italiano volvió a las pistas en el Challenger 175 de Phoenix, en el cual alcanzó la final. Luego de un breve paso por el Miami Open, en el ATP 250 de Marrakech conquistó un título muy importante. En una charla con Zeta, la nueva serie original de Red Bull que en las próximas cuatro semanas ofrecerá otros testimonios de atletas olímpicos, profundizó sobre la depresión que vivió durante su periodo fuera de las canchas.
La depresión
“Fue el momento más difícil, durante el cual sentí que el tanque estaba completamente vacío y que realmente me costaba salir de la cama a la mañana“, comenzó Matteo, y siguió: “Demonicé la palabra depresión, me dije a mí mismo que logré resultados, tengo una familia increíble, la gente me ama, cómo puedo sentirme tan deprimido“.
Luego, completó: “Todo este trabajo que hice conmigo mismo me da la fuerza de decir que seguramente habrá momentos difíciles, momentos tristes, pero reiniciaré con una energía mejor respecto al pasado y recuperar alegría y excitación por un evento que está llegando y no el terror de decir ‘ahora pasará algo“.
Los agravios en las redes sociales
“Es una realidad actual e importante y no podemos renunciar a ella, ahora son una parte importante de nuestra cultura, si se usan de la manera correcta son una herramienta loca de comunicación. En cuanto a los ‘haters’, siempre existieron. Tal vez tuvieron dificultades antes de decirte ciertas cosas en la cara y se sienten más fuertes detrás de la pantalla. No debes dejar de usar las redes sociales porque hay gente a la que no le agradas“, consideró Berrettini.
La presión en el deporte
“Si no lo sentimos, significa que lo que hacemos no es importante. La presión es necesaria para lograr algo hermoso que hemos decidido lograr. Es parte del camino de autoconocimiento, cuando surge el miedo es porque queremos hacer algo bonito“, argumentó.