Masters 1000

Bautista consigue una cómoda victoria en el debut de la Rogers Cup

Roberto Bautista Rogers Cup
Roberto Bautista golpea una derecha durante un partido | Foto: zimbio.com

Roberto Bautista no ha tenido ningún problema para superar en 61 minutos su primer duelo de la Rogers Cup. El castellonese pasó por encima de Tomic con un contundente marcador de 6-3, 6-2.

Bernard Tomic no supo como frenar la solidez del jugador español que sigue demostrando que está en su mejor temporada como profesional. El de Castellón de la Plana se mostró a un gran nivel con su servicio. Un 78% de puntos ganados con el primer saque y un 67% con el segundo le hicieron no tener que levantar ninguna bola de break en contra. En cambio el aussi sufría más, al estar menos acertado con su servicio. Un 65% de puntos ganados con el primer servicio y un 55% con el segundo demostraban que no era fiable del todo. Así llegó la única bola de rotura para el español que no perdonó para tomar la ventaja necesaria de cerrar la primera manga.

Por si fuera la dinámica del servicio disminuyó para el australiano. Solo hace falta un pobre 18% de puntos ganados con el servicio o lo que es lo mismo 2/11 puntos, algo complicado de entender en superficie dura y con el servicio de Tomic. En cambio Bautista continúo muy sólido al servicio. Pero esta vez si que tuvo que levantar una bola de break en contra, aunque pudo sacar adelante la situación. De esta manera y con dos nuevas roturas en el segundo set se llevaba el partido de su debut en poco más de una hora.

Una de las claves del partido además de en el servicio como muestran su fiabilidad para dominar los puntos y los 8 aces convertidos estuvo en la efectividad en los puntos de break. El español supo como jugar los puntos decisivos del partido ganando las 3 opciones de las que dispuso durante todo el encuentro. Por otro lado, todo fue diferente para el australiano que la única oportunidad de la que dispuso no la convirtió.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads