Las Finales del Circuito Mundial Juvenil ITF 2025 concluyeron y arrojaron un campeón y una campeona en cada certamen. Te contamos en este artículo quiénes fueron, los premios repartidos y cómo le ha ido a los tenistas españoles.
Max Schoenhaus y Jeline Vandromme, los campeones del 2025
Tuvieron lugar en el Centro Internacional de Tenis Sichuan de Chengdu las Finales del Circuito Mundial Juvenil 2025 organizadas por la ITF. De forma paralela se disputaron los cuadros femenino y masculino, en ambos casos aglutinando a los ocho mejores de la temporada en cada uno de los rankings, alineados en dos grupos de cuatro tenistas. Tras eso, los mejores de cada zona se vieron las caras en cruces de semifinales y final hasta definir a los campeones.
En el cuadro masculino, el alemán Max Schoenhaus se proclamó como campeón tras ganar dos partidos y perder uno en la fase de grupos. Ya en la zona de definición, tuvo un golpe de fortuna en las semifinales, donde le ganaba 5-0 al italiano Jacopo Vasami en el primer set cuando este debió retirarse. En la final, el germánico no tuvo mayores inconvenientes para rubricar la coronación, venciendo por 6-2 y 6-0 a Yannick Theodor Alexandrescou.
Por el lado de las chicas, Jeline Vandromme reclamó el título tras una actuación impecable. Es que la belga ganó los tres partidos de la fase inicial, para luego continuar con buen pie en las rondas eliminatorias. En primera instancia, tachó con solvencia con un 6-4 y 6-2 a Hannah Klugman y luego se hizo con el campeonato venciendo en el partido decisivo a Kristina Penickova, con remontada incluída, por 4-6, 7-6 (5) y 7-5.
Ambos campeones se llevan 1000 puntos para el ranking junior, lo mismo que se otorga cuando se gana un Grand Slam de la categoría. Además, gozarán también de una beca económica que funcionará como respaldo pensando en los viajes y demás gastos relativos a su inserción como profesionales.
Los resultados de Santamarta y Esquiva en Chengdu
Esta edición contó con dos representantes españoles, uno en cada cuadro. Andrés Santamarta participó del certamen de chicos, finalizando con el tercer puesto. Al cabo de una fase de grupos muy disputada, el valenciano logró pasar de ronda tras perder el primer partido ante Jack Kennedy y luego vencer tanto a Benjamin Willwerth como al eventual campeón Max Schoenhaus. Luego, cayó en la semifinal frente a Alexandrescou.
Su partido por el tercer puesto debía ser con Vasami, pero este no pudo presentarse tras haberse retirado en la semifinal. Por lo tanto, el joven español terminó enfrentándose con Ryo Tabata y logró ganarle en dos tiebreaks, marcando un ajustado 7-6 (5) y 7-6 (4). Así, pudo redondear una actuación convincente que le deja subiéndose al podio y con una beca de 14 mil dólares para viajes y gastos relacionados a impulsar su carrera.
Charo Esquiva, en tanto, finalizó en el octavo lugar del cuadro de chicas. El viaje fue corto y las cosas no le salieron sencillas a la joven española en tierras chinas. Directamente no pudo pasar de la fase inicial, sumó tres derrotas y pudo apenas adjudicarse un set. Sus rivales fueron Kristina Penickova y Jeline Vandromme, finalista y campeona respectivamente y Julia Stusek. Esa ubicación le significa embolsarse 6500 dólares a modo de beca.
Las palabras de Santamarta tras su tercer puesto
“Ha sido un buen partido hoy. El cambio de oponente de última hora no me afectó, hay que adaptarse siempre a las cosas en el tenis. No conocía mucho a Ryo, pero supe estar muy concentrado y hacer mi juego. Ha sido una gran experiencia ser parte de este torneo. Es todo un proceso de aprendizaje en mi camino para seguir creciendo como tenista. Ahora me toca jugar el Campeonato de España por Equipos en Murcia y luego ya veremos. A seguir trabajando”.
